Inicio Blog

Hamaca colgante: Descubre el mejor mueble relajante para tu hogar

0

Una hamaca colgante es un objeto de descanso que se caracteriza por su diseño ligero y flexible, ideal para relajarse tanto en interiores como en exteriores. Consiste en un tejido resistente, que suele estar hecho de algodón, poliéster u otros materiales, y se suspende entre dos puntos fijos, generalmente árboles o estructuras diseñadas para tal fin. Quédate hoy con nosotros y descubre todo sobre este mueble que proporciona un confort inigualable.

Función de la hamaca colgante

Originarias de las culturas indígenas de América, las hamacas han evolucionado en términos de estilo y materiales, pero conservan su propósito principal: proporcionar un espacio cómodo para descansar, leer o incluso dormir. Son populares en jardines, terrazas y playas, y su versatilidad las hace un elemento clave en la decoración y el confort de espacios al aire libre. 

Beneficios de dormir en una hamaca colgante

El sueño o descanso en hamacas ofrece numerosos beneficios para la salud y el descanso. A continuación, presentamos algunos de ellos:

Eliminación de puntos de presión

Si se adopta la postura correcta, la hamaca permitirá eliminar todos los puntos de presión que se tienen en la espalda, el cuello y las piernas. Esto proporciona un gran confort al estar tumbado en una hamaca.

Mejora de la calidad del sueño

Al acostarse en las hamacas, se mejora la calidad del sueño, ya que permite dormir durante más tiempo y de manera ininterrumpida.

Conciliación más fácil del sueño

Las hamacas son excelentes para los descansos breves, como en el estudio o el trabajo. La motivo de esto es que ayudan a conciliar el sueño de forma rapida. Esto se debe en general al balanceo constante de las hamacas y a la comodidad que proporcionan.

Consolidación de la memoria y mejora del recuerdo

Algunas investigaciones sugieren que dormir en hamacas, debido al movimiento oscilatorio constante, puede ser muy beneficioso para fijar los recuerdos y mejorar la memoria, previniendo así mismo la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Guia basica sobre las hamacas colgantes

Cómo acostarse en una hamaca colgante

El acostarse correctamente ayudará a que la espalda se mantenga en una posición adecuada y a que el peso se distribuya uniformemente sobre la hamaca. Asimismo, ten presente que solo el hecho de estar sentado o acostado correctamente te facilitará el proceso de levantarte.

Ahora bien, para entrar en materia, a continuación mostramos o dejamos un paso a paso sobre cómo tumbarse en una hamaca colgante:

  • Toma la hamaca por el centro con tu mano derecha, específicamente el extremo más distante de la hamaca.
  • Luego, agarra el otro lado con la mano izquierda, también a la altura del centro.
  • Extiendela y siéntate en el centro, de forma perpendicular (los dos puntos de soporte de la hamaca deben estar a los lados).
  • Posteriormente, acomodate bien bajo la misma posición en la que te encuentres.
  • Por último, sube los pies y gira un poco hacia un lado, pero sin cambiar la postura.
Cómo acostarse en una hamaca colgante
Fuente: hamacaszen.com

Ahora bien, te puedes acostar de la manera en que gustes, pero te garantizamos que esta posición es la mejor para estar acostado sobre una hamaca colgante, ya que, como bien lo decíamos, se garantiza un reparto proporcional de tu peso y se aprovecha mejor el espacio.

Por otro lado, puede suceder que la hamaca no sea tan grande y no permita que la persona se pueda acostar de manera perpendicular; en estos casos, la forma correcta es acostarse horizontalmente a la hamaca, es decir, colocando la cabeza y los pies cerca de los soportes de fijación.

A qué altura colgar una hamaca colgante

A qué altura colgar una hamaca colgante
Fuente: hamacaszen.com

Es fundamental que la hamaca sea bien instalada, porque solo así proporcionará un mayor confort y seguridad. En tal sentido, hay que tener en cuenta a qué altura se debe colgar la misma y de qué manera.

Sin importar si la hamaca es individual, matrimonial o de cualquier otro tamaño, ésta debe quedar a unos 40 centímetros de altura del suelo en su punto más bajo. A esta altura se garantiza que al acostarse o sentarse la persona no cause la sensación de estar acostado sobre el suelo. Además, esta es la altura perfecta que facilita el momento en el cual la persona se sienta o se acueste. Al colgarse a una mayor altura el proceso de sentarse o acostarse será más complejo.

Ahora bien, hay que tener presente que si la hamaca es nueva se debe colgar a unos 5 centímetros más, ya que esta cederá un poco al usarse.

En relación a los soportes, deben estar a la altura de la cabeza y la distancia entre ambos soportes debe ser de 3 a 4 metros, dependiendo del tamaño de la hamaca colgante.

Por otro lado, si hablamos de hamacas colgantes infantiles, la distancia entre ambos soportes debe ser de 2.60 a 3 metros de distancia y la misma altura que para los adultos.

Cómo saber cuáles son las dimensiones correctas de la hamaca colgante

Esta pregunta se puede resolver con una sencilla frase: ¡Entre más grande, mejor! De modo que si tu presupuesto y el espacio no son limitantes, lo mejor que puedes hacer es comprar una hamaca doble o matrimonial, para que puedas acostarte o sentarte de varias maneras.

Cómo saber cuáles son las dimensiones correctas de la hamaca colgante
Fuente: hamacaszen.com

Cómo elegir el soporte adecuado para una hamaca colgante

Para elegir el soporte correcto para tu hamaca, debes primero medir la longitud de la hamaca (incluyendo las cuerdas). En el caso de tener una hamaca con barras separadoras, es más fácil saber cual es el soporte adecuado. Una hamaca colgante con estas barras puede tensarse bastante en el soporte.

Ahora bien, para una hamaca sin barras separadoras, la hamaca debe colgar en forma de media luna, sin colgarla demasiado tensa. Una holgura de 20 centímetros funciona muy bien.

Es recomendable tener o comprar un soporte ajustable para poder optimizar la comodidad de la hamaca en función a la preferencia de la persona que la va a usar.

Como hemos podido ver, la hamaca colgante es mucho más que un simple accesorio de descanso; es un símbolo de comodidad y desconexión que ha perdurado a lo largo del tiempo. 

Su versatilidad la convierte en una excelente opción tanto para interiores como para exteriores, aportando un toque acogedor y relajante a cualquier espacio. Ya sea para disfrutar de una siesta al aire libre, leer un libro o simplemente descansar, la hamaca colgante combina tradición y funcionalidad, ofreciendo un refugio perfecto para relajarse en cualquier momento del día.

Todo sobre las hamacas

0

Las hamacas, más que un objeto de descanso, se han convertido a lo largo de su evolución en un símbolo cultural de diversas culturas del mundo. Desde su origen en América Latina hasta su presencia en playas y jardines en la actualidad, estos accesorios han sido un icono de comodidad y relajación. En esta oportunidad, hablaremos sobre su historia, usos, variedades y beneficios que ofrecen a quienes las utilizan. ¡Acompáñanos a descubrir todo sobre las hamacas!

¿Que es una hamaca?

Una hamaca es un tipo de cama suspendida en el aire que se usa para descansar, relajarse o dormir. Consiste en una tela o red que se sujeta en ambos extremos a dos puntos fijos, como soportes metálicos, postes o árboles.

Son elementos muy ligeros y portátiles, razón por la cual se han vuelto tan populares a lo largo de los años, en entornos al aire libre, como campamentos. playas y jardines.

En la actualidad, existe una variedad de diseños, colores y tamaños, y se fabrican principalmente de fibras de poliéster, aunque algunos fabricantes arraigados a las tradiciones prefieren el uso de fibras vegetales como el algodón.

Historia de las hamacas

El origen de las hamacas ha sido difícil de determinar debido a la naturaleza efímera de los materiales utilizados en los primeros ejemplares. Sin embargo, se presume que se originaron en América Central y del Sur, donde las tribus indígenas las utilizaban como asientos y camas.

En los poblados encontrados, las hamacas eran tejidas a mano con fibras naturales, como sisal, yute y algodón, y colgaban entre dos árboles o postes. Los aztecas y los mayas eran conocidos por su uso de hamacas, con una gran diferencia. Por un lado los mayas las utilizaban para dormir, mientras que los aztecas las usaban en ceremonias religiosas.

La llegada de los europeos a América en el siglo XV trajo consigo una mayor difusión de estos elementos. Cristobal Colon fue uno de los primeros europeos en ver una hamaca durante su segundo viaje a América en 1493, llevando consigo varios ejemplares, lo que hizo que los marineros europeos adoptaran rápidamente el uso de las mismas, especialmente los británicos y los franceses, convirtiéndose en un elemento muy practico y util para dormir en los días en los que estaban en el mar.

Ya para el siglo XIX se comenzaron a fabricar hamacas en fábricas y se hicieron más accesibles para las clases trabajadoras. En el siglo XX, se popularizaron a nivel mundial gracias a la globalización. 

La hamaca de la actualidad es la culminación de varios aportes de varias culturas. Los materiales más usados para su elaboración son el hilo de nylon, lino, poliéster, polipropileno, algodón y henequén.

Tipos de hamacas

Tipos de hamacas
Fuente: hamacasparadise.com

En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de hamacas, capaces de adaptarse al gusto, estilo y necesidades de cualquier persona. Sin embargo, todas conservan el mismo propósito: proporcionar un lugar cómodo y de descanso. 

En tal sentido, se pueden clasificar según el lugar de fabricación, ubicación y materiales usados. Veamos a continuación, algunos de los tipos de hamacas más comunes:

Hamacas mayas

Son modelos tejidos a mano bajo técnicas tradicionales mayas. Por lo general, tienen un patrón de tejido en forma de diamante que proporciona una efecto de relajación de capullo ya que envuelve a la persona. Están tejidas con algodón y son excelentes para el uso diario.

Brasileñas

Son hamacas fabricadas en su totalidad con algodón, por lo que son muy duraderas y cómodas. Suelen ser usadas por las familias brasileñas como juego para sus camas.

Hamacas nicaragüenses

Al igual que las anteriores, son tejidas a mano por artesanos nicaragüenses y poseen hermosos y llamativos diseños. Están hechas 100% con algodón y se usan como camas.

Colombianas

Las hamacas colombianas también son tejidas a mano con algodón y se caracterizan por su diseño colorido y vibrante. Resultan ideales para la decoración de interiores y exteriores.

Hamacas de jardín

Son ideales para uso permanente en exteriores, ya que los materiales para su fabricación resisten las diversas condiciones climáticas. Suelen estar compuestas por cuerdas de poliéster y tejidos acolchados impermeables. Se pueden limpiar fácilmente.

De cuerda

Son las clásicas hamacas de estilo norteamericano que se caracterizan por tener dos barras de separación de madera en cada extremo.

Hamacas para camping o de viaje

Estos ejemplares son fabricados con nylon ligero y de buena calidad. Suelen ser un poco más pequeñas con la finalidad de que ocupen menos espacio en la mochila o en el maletero. Son piezas muy resistentes.

Con soporte

Son hamacas que vienen con un soporte de metal o madera para que puedan ser colocadas en cualquier lugar sin necesidad de árboles o postes. Son perfectas para patios, terrazas o jardines.

Hamacas para bebés

Son modelos hechos especialmente para bebés o niños pequeños. A diferencia de las demás tienen elementos que proporcionan mayor seguridad. 

Beneficios de dormir en este tipo de mueble

Beneficios de dormir en una hamaca

Según estudios realizados las hamacas podrían ofrecer los siguientes beneficios:

Reducen el dolor de espalda: la posición que se adquiere en una hamaca puede ayudar a aliviar la presión sobre los músculos y la columna vertebral, por tanto se mejora la postura y, como consecuencia, se reduce el dolor de espalda.

Un sueño más profundo: gracias al balanceo de la hamaca se puede conciliar el sueño rápidamente y a dormir de manera más profunda.

Mejoran la circulación sanguínea: igualmente debido a la posición que se adquiere al dormir se puede mejorar la circulación de la sangre.

Alivian el estrés: el mismo balanceo de la hamaca proporciona un efecto relajante y calmante, lo que ayuda a que el cuerpo entre entre un estado de tranquilidad profunda y se disminuya el estrés y la ansiedad.

Mayor movilidad: una hamaca facilita los cambios de posición durante la noche, lo que es muy beneficioso para las personas que padecen de problemas de movilidad o dolor crónico.

Mayor frescura: como ya sabemos, las hamacas son más cómodas y frescas que las camas convencionales, lo que resulta ideal para climas cálidos.

Cómo colgar hamacas de forma segura 

Lo primero que se debe hacer es elegir el lugar adecuado. Es importante encontrar dos puntos sólidos y seguros donde se pueda colgar la hamaca, como postes de luz, soportes de hamacas o árboles.

Seguidamente, se debe medir la distancia entre los puntos y determinar si es la correcta para que la hamaca quede ligeramente inclinada hacia el centro, formando una “U” cuando esté en uso.

El siguiente paso es colocar los ganchos o los soportes. Se recomienda colocarlos a una altura aproximada de 1,8 metros. asegurándose siempre que estén bien sujetos.

Posteriormente, se coloca la hamaca sobre los ganchos o los soportes, verificando que esté bien centrada y que los extremos estén a la misma altura.

Lo que queda es probar la hamaca. En este paso es indispensable verificar que la hamaca está bien sujeta y que es capaz de soportar peso sin problemas.

Curiosidades sobre las hamacas

La NASA ha utilizado hamacas en los entrenamientos para los astronautas, gracias a que proporcionan una sensación similar a la ingravidez y ayudan a mejorar el equilibrio.

Del mismo modo, las hamacas han sido utilizadas en hospitales como parte de terapias de movimiento para ayudar a pacientes a mejorar su movilidad.

Asimismo, han sido utilizadas en terapias alternativas como la terapia de balanceo con la que se obtienen beneficios para la salud mental. En el mundo del Yoga también son muy útiles.

Por otro lado, la hamaca más grande del mundo fue creada en 2009 en la ciudad de Caucaia, Brasil. Media 4.03 metros de largo y ganó un récord Guinness.

En cuanto a la hamaca más cara del mundo, esta fue creada por la marca italiana Fendi y su precio es de 200.000 dólares. Está hecha de piel de cocodrilo y seda, decorada con perlas y diamantes.

Como hemos podido ver, las hamacas son elementos que proporcionan relajación y comodidad. Pero no todo queda allí, también ofrecen una serie de beneficios para la salud y el bienestar, como un mejor sueño, alivio del dolor de espalda, reducción del estrés, entre otros.

Esperamos que logres encontrar una que te ofrezca esto y mucho más, pero que además se adapte perfectamente a tu espacio.

Horno para pizzas: Todo lo que necesitas saber

0

El horno para pizzas es un elemento fundamental en la gastronomía, tanto en el ámbito doméstico como en la industria profesional. Desde su surgimiento en la antigua Roma hasta los diseños que conocemos hoy día, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta muy eficiente y versátil que permite crear exquisitas obras culinarias. En esta oportunidad conoceremos a profundidad este dispositivo, desde los diferentes tipos que existen hasta cómo elegir el adecuado. ¡Acompáñanos!

Qué es un horno para pizzas

Los hornos para pizzas son dispositivos diseñados específicamente para cocinar pizzas. Se caracterizan por alcanzar elevadas temperaturas, lo que ayuda a que la pizza se cocine de manera uniforme y rápida, factor indispensable para lograr la textura y el sabor deseado en una pizza. 

Por lo general, suelen estar construidos con materiales resistentes capaces de retener el calor eficientemente, como por ejemplo, acero inoxidable, ladrillos de arcilla, etc.; y presentarse en diversos tamaños y diseños, desde modelos comerciales de gran capacidad utilizados en restaurantes, hasta versiones más compactas para uso doméstico.

Tipos de hornos para pizzas 

Tipos de hornos para pizzas

Existen múltiples tipos de hornos para pizzas que se diferencian, principalmente, por la fuente de energía utilizada y capacidad. A continuación dejamos algunos de los más conocidos:

Horno para pizzas eléctrico

Un horno para pizzas eléctrico es un dispositivo diseñado para cocinar pizzas utilizando electricidad como fuente de energía. Suelen estar equipados con resistencias eléctricas que generan calor y lo distribuyen de manera uniforme dentro del horno.

Estos modelos son muy populares para el uso doméstico, aunque también resultan útiles en algunos entornos comerciales. Los podemos encontrar en diversos tamaños y diseños; sin embargo todos tienen como característica distintiva el contar con un controlador de temperatura ajustable que permite al usuario seleccionar la temperatura ideal para cocinar diferentes tipos de pizzas.

Horno para pizzas a gas

Es una opción muy común en pizzerías y restaurantes. En este caso, es un horno diseñado para cocinar pizzas utilizando gas como fuente de energía y puede generar altas temperaturas de cocción de manera rápida y eficiente.

Los hornos para pizza a gas están equipados con quemadores de gas que pueden ser de varios tipos, como quemadores infrarrojos, de llama abierta o de gas convencionales. La elección de un tipo u otro afecta la forma en la que se distribuye el calor, lo que influye en el resultado final de la pizza.

Ahora bien, la gran ventaja de estos hornos es que suelen ser más eficientes en términos de consumo de energía que los hornos eléctricos, lo que se traduce en una disminución de costos operativos.

Horno para pizzas de leña

Es un horno para cocinar pizzas que utiliza leña como combustión. Este es el tipo de horno preferido por los amantes de la cocina tradicional, ya que el calor intenso y uniforme generado por la leña proporciona un sabor y textura únicos y distintivos a la pizza.

Por lo general, suelen estar construidos con materiales bastante resistentes al calor, como ladrillos refractarios, que retienen y distribuyen el calor de manera eficiente.

El proceso de cocción en un horno de pizza de leña es diferente y requiere habilidad y experiencia por parte del cocinero. La temperatura de estos hornos puede llegar a unos 500 °C, por tanto se puede cocinar una pizza en pocos minutos.

Cómo funciona un horno para pizzas

Como funciona un horno para pizzas

El funcionamiento de un horno para pizza varia según el tipo de horno; sin embargo, todos comparten el siguiente proceso básico de funcionamiento:

Preparación del horno

Antes de introducir la pizza al horno, es necesario precalentar a una temperatura adecuada. Esto implica, bien sea, prender los quemadores de gas, prender la leña en el caso de un horno a leña o conectar el horno a la electricidad.

Por ejemplo, en los hornos eléctricos, las resistencias eléctricas generan calor que se distribuye uniformemente. En los de gas, los quemadores calientan el aire que circula dentro del horno. En los de leña, la leña encendida genera calor que calienta las paredes refractarias y todo el interior.

Cocción

Una vez se calienta el horno, se puede colocar la pizza en el interior para su respectiva cocción. Esta, se cocina en la base del horno, que suele estar hecha de algún material refractario. La temperatura elevada hace que la masa se cocine rápidamente, creando una base crujiente a la vez que se doran y funden los ingredientes de la misma.

Durante la cocción, es necesario girar la pizza o ajustar la temperatura para lograr un resultado óptimo.

Factores a tomar en cuenta al momento de elegir un horno para pizzas para casa

Si estás pensando en comprar un horno para pizzas para tu casa, es indispensable que tomes en cuenta los siguientes factores:

Tamaño

Lo primero que tienes que considerar es el tamaño del horno, sobre todo, si no cuentas con mucho espacio en tu cocina. Tienes que asegurarte que el horno que te guste y elijas se ajuste a las dimensiones de tu espacio y tus necesidades culinarias particulares (tamaño de la pizza).

Fuente de energía

Por otro lado, también tienes que pensar si deseas o te conviene un horno eléctrico, a gas o leña. Como vimos, cada tipo de horno tiene sus particularidades y ventajas, por lo que este factor dependerá netamente de tus requerimientos o necesidades.

Presupuesto

El precio de un horno para pizzas puede variar mucho en función al tamaño, fuente de energía y prestaciones adicionales. En tal sentido, luego de evaluar los puntos anteriores y considera aquel que se ajuste a tu presupuesto; eso sí, sin dejar de lado la calidad y durabilidad del artefacto.

Preguntas frecuentes en torno a los hornos para pizzas

Además de los factores antes mencionados al momento de elegir un horno para pizza, queremos complementar con una serie de preguntas que te ayudarán a terminar de tomar la mejor decisión en relación a este elemento de cocina y como es su funcionamiento. ¡Veamos!

¿Cuáles son las ventajas de un horno eléctrico frente a uno de gas?

Como ya dijimos, elegir un horno eléctrico o uno de gas depende de las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, en comparación, un horno eléctrico ofrece mayor facilidad de instalación ya que no requieren una conexión a una línea de gas natural. Sencillamente se conectan a una toma de corriente.

Por otro lado, los hornos para pizzas eléctricos ofrecen una mayor control sobre la temperatura de cocción. Además, tienden a ser considerados más seguros, no hay riesgos de fugas de gas o de que la llama se apague accidentalmente.

¿Qué tamaño de horno para pizzas necesito para mi hogar o negocio?

Esta pregunta aborda la elección del tamaño adecuado del horno, considerando el espacio disponible, la capacidad de producción y otras necesidades específicas.

¿Cuánto tiempo tarda en calentar un horno para pizzas?

Esto puede variar según el tipo y el tamaño del horno. Por lo general, el tiempo oscila entre los 15 y 30 minutos.

¿Cuánto cuesta operar un horno para pizzas?

Aquí se indaga sobre los costos operativos asociados con diferentes tipos de hornos, incluyendo el consumo de electricidad, leña o gas, así como los costos de limpieza y mantenimiento.

Con esta última pregunta damos por terminado este sustancioso post sobre el horno para pizzas. Esperamos que todo el contenido te haya servido de ayuda y tengas mayor claridad cómo funcionan estos elementos y cuál es el mejor para ti.

Dejamos algunas imágenes que te pueden servir de inspiración al momento de elegir uno.

Pisos color madera en cerámica

0

Son muchas las personas que desean pisos de madera en sus hogares; sin embargo, suelen ser muy costosos y difíciles de montar y mantener. Lo bueno, es que existen alternativas muy buenas como los pisos color madera en cerámica. ¡Veamos de qué tratan!

Los pisos cerámicos como un perfecto sustituto

Al momento de querer decorar con pisos de madera, además de lo mencionado al inicio, puede que haya factores externos que no permiten instalar este material. El clima, la humedad, el no tener tiempo para su adecuado mantenimiento, entre otros, puede hacer que estos pisos no sean la mejor opción.

Por tal motivo, el uso de pisos color madera en cerámica es la solución ideal bajo estas circunstancias. Este material brinda la posibilidad de cubrir cualquier pavimento como un elemento muy similar o casi idéntico a la madera.

Los pisos de cerámica de madera simulan las láminas de tal forma que parecen tablones de madera. Su parecido es tal que, en ocasiones, no se puede percibir la diferencia.

Ventajas de utilizar piso color madera en cerámica en la decoración de un espacio

Ventajas de utilizar pisos color madera en ceramica
Fuente: pisosmadera.mx

Una de las principales ventajas de los pisos color madera en cerámica es que pueden aplicarse sobre cualquier superficie. No importa, si el piso base ya está cubierto con otro material o está al natural (con cemento), las láminas de este material pueden colocarse encima, sin necesidad de hacer un gran trabajo de remodelación o demolición.

Por otro lado, es de fácil instalación, sin mencionar su versatilidad. Al ser de cerámica, se puede colocar en cualquier parte de la casa, como en el salón principal, cocina, baño, dormitorio, etc. No importa el nivel de humedad u otros factores, puede usarse en zonas donde la madera está prohibida. Además, los pisos color madera en cerámica son perfectos para colocar en exteriores gracias a su principal característica: su resistencia.

Así mismo, la mayoría de estas baldosas de cerámica tienen textura antideslizante, por lo que se pueden colocar en lugares difíciles, como regaderas, terrazas, piscinas, entre otros.

Decoración con pisos color madera en cerámica

En tal sentido, y en lo que nos compete, es de saber que existen diversos tipos de pisos color madera en cerámica, los cuales varían en diseño, tamaño, estilo y composición, capaces de adaptarse a cualquier estilo de decoración. Desde baldosas para cocina estilo vintage hasta suelos de salón más contemporáneos, existen pisos que se adaptan a cada espacio y gusto.

Estas baldosas imitan las vetas, la textura y la apariencia natural de la madera con el que podrás lograr un ambiente cálido y acogedor. Son pisos han llegado al mundo de la decoración de interiores para brindar lujo, distinción y practicidad. Con estos, es posible conseguir resultados espectaculares, y lo mejor, en lugares donde no es posible con los pisos de madera originales.

Pisos de cerámica de madera en el salón principal

Fuente: pinterest.com.mx

Si deseas que tu salón principal sea una estancia distintiva de tu hogar, los pisos color madera en cerámica ayudarán con eso. Al ser tan parecidos a los pisos de madera originales, evocaran ese aire de sofisticación, elegancia y aportarán ese toque clásico típico de las casas con pisos de madera.

Pisos de cerámica de madera en el salón principal

Pisos color madera en cerámica en la cocina
Fuente: pinterest.com

La cocina es la estancia donde mejor resulta instalar pisos de cerámica imitación madera, gracias a las características de resistencia de los mismos.

Como bien sabemos, este espacio está propenso a un alto tráfico, así como a un mayor uso y por consecuencia a mayor suciedad. Por lo que con los pisos color madera en cerámica no habrá ningún problema si se vierte o se derrama algo.

Ahora, con relación al aspecto decorativo, estos pisos que simulan ser de madera, aportan un toque distintivo y muy elegante a cualquier cocina, sin necesidad de cuidados especiales y constantes mantenimientos.

Pisos de cerámica imitación madera en el baño

Pisos de cerámica imitación madera en el baño
Fuente: pinterest.com

El baño es el espacio donde solo es posible colocar baldosas de cerámica debido al nivel alto de humedad. Por lo que este tipo de pisos resultan ideales en esta estancia, para crear un baño de aspecto lujoso y elegante.

Es una opción completamente diferente, ya que por lo general no se pueden instalar pisos de madera original.

Mantenimiento de los pisos color madera en cerámica

Bien lo decíamos, el mantenimiento de estos pisos no requiere un gran esfuerzo, a diferencia de los pisos de madera que tienen que ser pulidos y barnizados cada cierto tiempo. El terminado de las baldosas o losetas perdura en el tiempo, sin importar su uso.

Tampoco requieren tener cuidados especiales, por lo que los usuarios no deben hacer nada si algo se derrama o si se expone a altas temperaturas.

Así mismo, su limpieza es muy sencilla. Se puede retirar la suciedad con ayuda de agua, jabón y un paño para pisos.

Por último, las losetas de cerámica si son un poco más delicadas antes de ser instaladas. Por tal motivo, su transportación y manejo se deben hacer con sumo cuidado, para que no se golpeen o maltraten y se formen fisuras o roturas irreparables.

Ahora bien, a pesar que los pisos color madera en cerámica no requieren de un cuidado especial, hay que tener en cuenta que puede sufrir daños como cualquier otro, por ejemplo, si sufre golpes fuertes, derrame de materiales tóxicos o pesos elevados.

Como hemos podido ver, el uso de pisos color madera en cerámica es una gran alternativa. No solo reducirá los costos significativamente, sino que su tiempo de instalación y su mantenimiento será mucho menor. Además que por las bondades de este material, se puede colocar en prácticamente cualquier superficie y espacio, sin importar el tamaño y su ubicación.

¡No esperes más para tener un hogar con pisos de acabados en madera, pero sin las complicaciones del material original!

Mantenimiento y lavado de fachadas

0

Las fachadas son la carta de presentación de nuestros hogares y edificios al mundo, y su cuidado regular es fundamental para mantener su atractivo visual y la durabilidad de la estructura. En esta oportunidad hablaremos en concreto sobre el mantenimiento y lavado de fachadas para preservar la integridad de las mismas. ¡Acompáñanos!

Factores que afectan las fachadas de casas y edificios

Mantener una casa o edificio en buenas condiciones tanto en el exterior como en el interior, es un indicador del valor de la estructura. Es por eso que es imprescindible mantenerla en las mejores condiciones siempre.

Ahora bien, hay muchos factores que no permiten que esto suceda, sobre todo, afectando las fachadas, como por ejemplo: el paso de los años, la continua exposición a las diversas condiciones climatológicas, las incidencias meteorológicas, la constante exposición a la intemperie y las distintas labores del ser humano.

En específico, la lluvia es el principal factor de erosión y afectación más importante. Cuando llueve, toda la suciedad se aloja en las porosidades de la pared, ocasionando que la misma se vea manchada, dándole una imagen de deterioro.

Por otro lado, las partículas en suspensión causadas por la contaminación ambiental son otro factor de riesgo, principalmente aquellas producidas por los motores de combustión interna.

De allí que, realizar el mantenimiento y lavado de fachadas sea una tarea indispensable para la preservación de la construcción. 

Lavado de fachadas

Lavado de fachadas
Fuente: pixabay.com

Como bien lo decíamos, el lavado de fachadas es una tarea necesaria para mantener la buena imagen de las casas y los edificios, y la misma se realiza con la finalidad de eliminar todos aquellos residuos que se van acumulando en las paredes y elementos de la fachada, haciendo que se vea sucia y desgastada.

Por otro lado, es importante mencionar que con el lavado de fachadas se previene el daño que causa la lluvia, que como ya sabemos, genera erosiones y daños significativos a la estructura si no se realiza un limpieza adecuada y constante.

Asimismo, ayuda a eliminar la eflorescencia, esas manchas de color blanco producto de la humedad que se generan, principalmente, en materiales como la cerámica y el hormigón. Igualmente, elimina las partículas en suspensión.

Beneficios adicionales del lavado de fachadas

Además de lo expuesto anteriormente, el lavado de fachadas ofrece los siguientes beneficios:

Conservación del inmueble. En otras palabras, esta sencilla tarea permite que la estructura de la propiedad conserve su estado y estética original; lo que a su vez ayuda a mantener un buen valor en el mercado.

Imagen respetable. Mantener la fachada de un edificio o local comercial permite que la imagen corporativa de la empresa que allí hace sus labores mejore, pero también refleja la profesionalidad y el cuidado de la misma.

Ayuda a prevenir enfermedades. Evitar que las fachadas se llenen de humedad, moho y todo tipo de partículas, puede evitar la propagación de problemas en la salud de las personas que allí viven. El mantenimiento y lavado de fachadas se convierte en una de las actividades de prevención de alergias y problemas respiratorios causados por estos patógenos.

Que considerar para hacer un lavado de fachadas adecuado

Para hacer un buen lavado de una fachada primero se debe tomar en cuenta los materiales, las características arquitectónicas y el tamaño de la construcción. Por lo que, mucho antes de siquiera llegar a la acción, se debe crear un plan de acuerdo a las cualidades de la propiedad.

En tal sentido, si la construcción está en buenas condiciones y se quiere mantener la fachada se realiza un mantenimiento y lavado de fachadas preventivo. Por el contrario, si la propiedad tiene defectos o daños concretos, el lavado será correctivo.

Ahora bien, además de considerar todas las variables anteriores, también se debe contar con elementos y maquinarias especializados que garanticen una adecuada limpieza y desinfección, así como la seguridad y el bienestar de las personas.

Elementos que se utilizan para el lavado de fachadas

En función al análisis anterior, considerando el tipo de manchas o suciedad presente en la fachada, se utilizan diversos tipos de elementos.

Por ejemplo, para eliminar manchas de humedad y la presencia de microorganismos, lo mejor es utilizar limpiadores con propiedades fungicidas.

Ahora, si la fachada está afectada por la contaminación, se debe hacer una limpieza con productos químicos más fuertes que logren devolver el aspecto natural de la construcción.

En caso de que la fachada sea de piedra, lo más recomendable es llevar a cabo una limpieza con un limpiador desincrustante.

Para una limpieza preventiva se realizan lavados con agua y detergente suave una vez al año. Esto ayuda a prevenir la formación de manchas difíciles y a mantener el aspecto fresco de la fachada.

Ya para una limpieza correctiva es recomendable hacer un lavado a presión. Se deben utilizar máquinas de lavado a presión con la configuración correcta para evitar daños a la superficie. Este método es el más efectivo para eliminar manchas persistentes, moho y restos de contaminantes.

Mantenimiento de fachadas

Mantenimiento de fachadas
Fuente: pixabay.com

A continuación te dejamos algunos consejos prácticos para mantener en óptimas condiciones cualquier fachada:

Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento y lavado de fachadas, es recomendable hacer una inspección minuciosa de las mismas. Esa inspección ayuda a encontrar manchas de moho, grietas, pintura descascarada y todo tipo de desgaste.

Las grietas en la fachada además de ser antiestéticas también pueden llegar a comprometer la integridad de la estructura. Por lo que para evitar esto se deben reparar con selladores adecuados.

Otras imperfecciones como el desconchado de la pintura también se deben reparar, utilizando los materiales adecuados para el tipo de fachada. En este caso, es recomendable aplicar una capa protectora de pintura para mejorar la resistencia a futuro.

Por otro lado, proporcionar una protección a largo plazo será una de las mejores acciones a realizar. Para ello, se aplican selladores protectores o revestimientos específicos para proteger la fachada a largo plazo. Estos productos ayudan a repeler la suciedad y a mantener la fachada en buenas condiciones por mucho tiempo.

Por último, es fundamental prestar atención a los elementos específicos como cornisas, molduras y detalles arquitectónicos. A menudo, estos elementos necesitan un cuidado especial para conseguir mantener la cohesión estética de la fachada.

Profesionales para el mantenimiento y lavado de fachadas

En algunos casos cuando la estructura no ha recibido ningún tipo de mantenimiento lavado en mucho tiempo, tiende a presentar problemas más complejos. Por tanto, es recomendable considerar la contratación de profesionales especializados en mantenimiento y lavado de fachadas.

Por lo general, es un equipo que cuenta con el equipo adecuado y la experiencia necesaria para abordar proyectos más complicados.

Para concluir, recuerda que el mantenimiento y lavado de fachadas periódico ayuda a preservar la belleza de la estructura, pero además contribuye con la salud general del edificio o de tu hogar.

De tal modo que, dedicar tiempo a cuidar de tu fachada te permitirá disfrutar de una propiedad atractiva y bien mantenida durante mucho tiempo. Esperamos que todo lo aquí expuesto te haya permitido aprender más sobre el tema y a discernir qué tareas en específico debes hacer en función a las características de tu fachada.

¡Nos vemos en una próxima oportunidad!

La ducha: más que un elemento de baño

0

En el mundo del diseño de interiores y la arquitectura, la ducha ha evolucionado de ser simplemente un elemento funcional del baño a convertirse en una pieza central y destacada en el diseño de los hogares modernos que combina estilo, tecnología y comodidad para ofrecer una experiencia única de relajación y bienestar. Quédate con nosotros y conoce todo de estas, desde su invención, que son, ventajas hasta los diversos modelos existentes. ¡Comencemos!

¿Qué es una ducha?

Una ducha, también conocida como regadera en algunos países de Latinoamérica, es un objeto que deja caer el agua sobre la persona, estando de pie y sin acumularse al agua, pues esta va directamente al desagüe. También se puede decir que una ducha es el acto de bañarse.

Ahora bien, estas se pueden encontrar tanto en cuartos de baños residenciales como en baños públicos (gimnasios, piscinas, etc.).

Evolución de la ducha

Las primeras duchas artificiales que brindaron la posibilidad de bañarse en la privacidad de los hogares data de la época del antiguo Egipto y la Mesopotamia. Para esos tiempos, solo los ricos disfrutaban de este privilegio, gracias a que un esclavo era el encargado de verter el agua sobre sus cuerpos.

Por su parte, los antiguos griegos fueron quienes incluyeron duchas interiores en gimnasios, aunque los romanos también contaban con duchas en sus baños. Sin embargo, con el surgimiento del cristianismo, las tinas de madera volvieron a ponerse de moda y los baños públicos fueron eliminados, pero el gran problema de calentar el agua era todo un desafío.

Al pasar de los años llega la primera ducha mecánica, fabricada por William Feetham, una fabricante de estufas y calentadores, quien patentó su creación como la primera ducha mecánica del mundo. Este consistía en una palangana, donde se ubicaba la persona, y un tanque de agua que sobresale. El sujeto tenía que accionar una bomba manual para bombear agua desde la palangana al tanque, y luego tenía que jalar una cuerda para verter toda el agua sobre su cabeza.

Para el XIX la ducha fue popularizada por el médico francés Merry Delabost quien trabajaba en la prisión de Bonne Nouvelle. Este reemplazó los baños privados por duchas comunitarias.

Con el correr de los años, la plomería interior fue mejorando y permitió que las duchas se pudieran conectar a una fuente de agua corriente y un mejor sistema de drenaje.

En la actualidad, la principal evolución de la ducha se nota en el diseño y sistema de instalación, aunque su función prácticamente sigue siendo la misma.

Tipos de ducha

tipos de ducha

Existen tipos de ducha que varían en función a la modificación de su estructura o al uso que se le va a dar. A continuación presentamos algunos de los más conocidos:

Ducha fija: es el modelo más simple que ofrece la sensación de estar duchándose sobre la lluvia. Podemos encontrar diferentes tamaños, flujos de agua y precios.

Teleducha: es un modelo que permite que la ducha se pueda mover, pero además que se le pueda adaptar la fuerza del agua.
Columna de ducha: esta ducha incluye una ducha fija y una teleducha. También puede tener jets de hidromasaje o luces de cromoterapia.

Ducha eléctrica: es una ducha que calienta el agua con electricidad.

Cabina de hidromasaje: es un sistema que permite aumentar la presión del agua en el cabezal de la ducha a través de una bomba eléctrica.

Ducha de vapor: es un tipo de baño en el que un generador de vapor produce vapor que se dispersa por toda la estancia.

Ducha de seguridad o de emergencia: son aquellas que se implementan en instalaciones industriales o en laboratorios que manipulan productos químicos fuertes. Están diseñadas para proporcionar un chorro de agua continuo de unos 30-60 galones por minuto, por alrededor de 15 minutos.

Ventajas de contar con una ducha

Principalmente, las duchas proporcionan una mayor y mejor limpieza. Gracias a su posición y al flujo continuo de agua, las personas pueden lavarse y deshacerse de toda suciedad con mayor facilidad.

Otra de las grandes ventajas de una ducha es que no existen problemas de espacio, ya que suelen tener un tamaño compacto.

Ahora bien, la ventaja que más se puede remarcar, es el ahorro significativo de agua y energía en comparación a una bañera o tina.

Por otro lado, una ducha es más práctica y conveniente para personas con alguna discapacidad, ancianos o niños, ya que no corren ningún riesgo de accidente.

Qué es un cabezal de ducha

Como parte de los elementos que componen a una ducha encontramos el cabezal, una boquilla perforada que distribuye el agua eficiente y uniformemente, por lo general, sobre la cabeza del usuario.

Este elemento está configurado para que ofrezca una cantidad máxima de agua por minuto. Encontramos cabezales de ducha de bajo, medio y flujo normal, pudiendo adaptarse para diversos tipos de chorros, tales como aerosol fuerte, masaje, spray suave, o modos que combinen todas las posibilidades.

La ducha moderna

Las duchas modernas han trascendido su aspecto puramente funcional para convertirse en elementos con diseños innovadores y estéticos que añaden estilo y elegancia a cualquier baño.

En tal sentido, podemos encontrar desde las duchas empotradas en el techo, las cabinas de vidrio transparente, entre un sinfín de diseños. Una ducha puede venir en una variedad de formas, tamaños y estilos, algunas más minimalistas y contemporáneas o aquellas más lujosas y ornamentales.

Por otro lado, la tecnología es parte clave de la ducha moderna. Los modelos actuales cuentan con innovaciones que van desde sistemas de control digital hasta cabezales de duchas con diversas funciones. Pueden incluir características como luces LED, altavoces Bluetooth para reproducir música, sistemas de aromaterapia y sistemas de presión de agua regulables.

Ahora bien, además del aspecto estético y tecnológico, la ducha moderna también se centra en el confort del usuario. Por ejemplo, los cabezales diseñados ergonómicamente y los chorros de agua terapéuticos ofrecen una experiencia de ducha relajante y revitalizante.

Modelos en tendencia de duchas

Como último apartado, traemos unas imágenes con algunos de los modelos más atractivos y vanguardistas del mercado.

Fuente: estrenocasa.com
Fuente: distribuidoradeherrajes.com.mx
ducha moderna
Fuente: mundofachadas.com

Cocina tipo americana: La mejor opción para obtener un espacio abierto y funcional

0

Si estás buscando un estilo de cocina con el que puedas ganar metros en casa y obtener una estancia hermosa y totalmente funcional, una cocina tipo americana es la opción ideal. Quédate con nosotros y conoce de qué va esta tendencia y cómo implementarla correctamente. ¡Te encantarán todas las ideas que hemos traído!

Qué es una cocina tipo americana

Es un tipo de cocina muy popular en la decoración de interiores debido a que permite aprovechar y aumentar el espacio, así como conectar el comedor, la cocina y el salón principal. Se trata básicamente de una cocina abierta.

Además tiene como principal característica que son muy funcionales, porque con una perfecta distribución se pueden incluir todos los electrodomésticos e implementos necesarios. Por si fuera poco, estas cocinas se adaptan perfectamente al estilo decorativo que tenga el resto de las estancias a su alrededor, es decir, el comedor y el salón.

Ahora bien, el origen de este término no está totalmente claro, pero suele ser de esta manera porque se asocia a las casas americanas en donde gran parte de estas cuentan con esta distribución.

Tiempo atrás, la cocina americana era considerada un modelo exclusivo para crear cocinas funcionales en casas con dimensiones reducidas, ya que se caracterizaban por ocupar poco espacio y tener solo los elementos necesarios para cocinar y comer cómodamente. Sin embargo, en la actualidad y tal cual como lo corroboramos más adelante, es utilizada en todo tipo de alojamientos, sin importar su tamaño.

Ventajas de una cocina tipo americana

Las cocinas americanas ofrecen muchas ventajas, entre las que podemos mencionar:

Al proporcionar un espacio abierto e integrado con las otras estancias, permite hacer reuniones familiares o con amigos mientras se cocina.

Además, como la mayoría de estas cuentan con islas se puede disponer de más asientos para compartir cómodamente. Sin mencionar, que este mismo espacio se puede aprovechar para cocinar y comer.

La mayoría de las cocinas americanas suelen contar con bastante iluminación natural y artificial, lo que ayuda a que el espacio se vea más grande y agradable.

Qué se debe tener en cuenta al momento de diseñar una cocina tipo americana

Qué se debe tener en cuenta al momento de diseñar una cocina tipo americana
Fuente: pixabay.com

Además de lo convencional o lo relacionado al diseño de interiores como los colores o accesorios a usar, al momento de crear una cocina americana se debe tomar en cuenta que esta estancia se integrará al comedor y la cocina, por tanto hay que cuidar ciertos puntos, como por ejemplo:

Utilizar electrodomésticos silenciosos para que cuando haya reuniones o algún miembro de la familia se encuentre en el salón no escuche el ruido del lavavajillas, la nevera, el horno, etc.

Los olores también pueden convertirse en un problema, por lo que lo más recomendable es instalar una campana extractora potente que mitigue los olores y no permita que se propaguen hacia el salón u otros espacios.

Asimismo, al ser una cocina abierta con vista hacia el salón, será parte de lo primero que vean los invitados. Por tal motivo, se recomienda prestar atención a la estética de la misma, para que todo siempre se vea ordenado y limpio.

Colores para una cocina americana

Escoger los colores de una cocina tipo americana se hace como cualquier otro tipo de cocina. Se toma en cuenta el estilo de decoración a adoptar, las dimensiones del espacio, la iluminación natural y, por supuesto, los gustos y preferencias del propietario.

Y esto se hace de este modo, porque como bien sabemos, si contamos con un espacio pequeño no es conveniente aplicar un tono oscuro u opaco ya que no ofrecen esa sensación de amplitud que se persigue con este tipo de cocina.

En tal sentido, si tus preferencias se decantan por lo arriesgado y alegre y cuentas con una cocina de grandes dimensiones, puedes arriesgarte por incluir tonos vívidos que hagan que la misma se vea radiante y llamativa.

Por el contrario, si persigues un estilo minimalista o un tanto contemporáneo, el mejor aliado será el color blanco o los tonos claros. Estos ayudarán a conseguir esa sensación de pulcritud, luminosidad y amplitud.

También es una muy buena apuesta darle notas de color a la estacia cuya base es neutra. Por ejemplo, se puede realzar la decoración añadiendo mobiliario, electrodomésticos u objetos decorativos de colores que potencien el espacio.

Ahora bien, en los ultimos años hemos visto como el color negro puede llegar a funcionar en las cocinas americanas, si se implementa adecuadamente. Para este caso, recordamos, es indispensable contar con una cocina espaciosa y amplia, ya que el negro suele absober la luz y los colores. Nuestra recomendación que es incluyas alguno que otro elemento en color negro.

Estilos de cocinas americanas

Estilos de cocinas americanas
Fuente: pixabay.com

Como lo dijimos al inicio, una cocina tipo americana se adapta a cualquier estilo de decoración. Veamos qué podemos hacer para implementar cada estilo de decoración correctamente.

Estilo rustico

Con una cocina americana estilo rústico se consigue una estancia acogedora y tradicional. Y para obtener buenos resultados, lo mejor es integrar muebles hechos con madera, preferiblemente de color natural, bajo una base en colores neutros.

Por ejemplo, las paredes pueden ir en color blanco o beige, los muebles de madera y los electrodomésticos en color blanco. Para un toque más cálido, puedes integrar elementos decorativos o accesorios hechos en madera. 

Estilo minimalista

En contraposición al estilo anterior, el estilo minimalista se consigue al incluir sólo los elementos necesarios, preferiblemente de líneas rectas y modernas.

Muchas de estas cocinas suelen ser de color blanco con electrodomesticos de ultima generacion hechos con materiales metalicos de excelente calidad. Bajo este concepto, menos es más.

Estilo moderno

El estilo moderno es muy similar al estilo minimalista, solo que en este hay cabida para incluir más elementos y más colores. Puedes incluir un toque de color en la pared que quieres que sea parte del punto focal, añadir electrodomesticos que cuenten con la tecnologia actual y complementos decorativos de colores llamativos que llamen la atencion, sin que lleguen a desentonar o romper el equilibrio de toda la composicion.

Estilo industrial

Una cocina tipo americana estilo industrial se caracteriza por dejar al descubierto los ladrillos de las paredes, y utilizar el metal como elemento principal. Los muebles, el techo, las sillas y demás elementos ayudan a obtener un estilo de cocina urbana de tipo industrial.

Como hemos podido ver, una cocina tipo americana es un tipo de cocina que funciona prácticamente para cualquier espacio y cualquier estilo de decoración. Solo tienes que tener en cuenta las dimensiones de tu espacio, el estilo que quieres conseguir y que todo se adapte a las demás estancias y tus gustos.

¡No hay prácticamente límites! A continuación, te dejamos más imágenes que te pueden servir de inspiración.

Ideas de una cocina tipo americana
Fuente: pixabay.com
Fuente: pixabay.com
Ideas de cocinas abiertas
Fuente: pixabay.con

Estilos de cocina

0

La cocina es una de las estancias del hogar donde pasamos gran parte del día, bien sea cocinando, comiendo o compartiendo con familiares o amigos; por tal motivo debe ser un espacio agradable y tener un estilo atractivo y armonioso. En esta oportunidad traemos varias ideas de estilos de cocina que te pueden ayudar a decidir qué aspecto le quieres dar a este lugar tan importante. ¡Acompáñanos e inspírate!

Ideas de estilos de cocina

Estilo rústico: un ambiente acogedor

EStilos de cocinas: rustico
Fuente: pixabay.com

El estilo rústico es uno de los preferidos de las personas que les gusta que su cocina sea acogedora y cálida. Este concepto se logra al incluir muebles y accesorios en madera natural, preferiblemente. 

Los colores protagonistas son el color blanco o tonos neutros en las paredes y algunos colores terrosos para el resto de los elementos decorativos. En cuanto a los electrodomésticos, se ven muy bien los de corte clásico o convencionales.

Mediterraneo: amplitud y calidez

Estilo mediterraneo
Fuente: pixabay.com

Es uno de los estilos de cocina más populares debido a que proporciona lo que la mayoría de las personas andan buscando: calidez, elegancia, practicidad y amplitud.

El estilo mediterraneo se consigue eligiendo colores claros para las paredes y el techo con el fin de que brinden una sensación de profundidad y amplitud. El aspecto acogedor se logra a través de la integración de muebles y elementos decorativos en madera, bien sea en estado natural, un tono más claro al convencional o pintados en colores neutros como el blanco.

La composición total se logra como elementos decorativos de diversos colores alusivos a la naturaleza o al mediterraneo.

Estilo de cocina moderno: La elegancia como protagonista

Estilos de cocina: moderno
Fuente: pixabay.com

Bajo el concepto de este estilo, los electrodomésticos y el mobiliario son el punto focal. La tecnología de punta en cada uno de estos artefactos hará que la cocina irradie ese toque moderno que se quiere.

Como es de suponer, los colores para las paredes, techo y piso preferidos son el color blanco, grises y otros tonos neutros; sin embargo tambien se puede integrar un poco de color añadiendo elementos en tonos vividos.

Es importante mencionar que los muebles tienen que tener diseños vanguardistas, con líneas rectas y en colores también neutros.

Estilo minimalista: el rey de lo simple y la pulcritud

Estuilos de cocina : minimalista
Fuente: pixabay.com

El estilo minimalista se centra en incluir lo necesario, de forma organizada y puntual. Es un estilo ideal para optimizar el uso del espacio, sobre todo, en cocinas pequeñas.  

Las cocinas minimalistas irradian orden, pulcritud y luminosidad. Por tanto, para lograr esto hay que hacer uso de colores neutros como el blanco, el gris claro, el beige, incluso el tono negro para detalles especiales. Los muebles y artefactos deben tener un estilo moderno.

Por otro lado, recientemente hemos visto como el microcemento ha sido utilizado para crear cocinas de este estilo, debido a que puede implementarse en diferentes partes, como las encimeras, las paredes y el piso, lo que hace que todo tenga una misma línea y el espacio se vea armonioso y pulcro.

Estilo colonial: para los amantes de lo antiguo

Estilo colonial
Fuente: pliteardsplinter.blogspot.com

Entre otro de los estilos de cocina favoritos encontramos el estilo colonial, donde la madera, la piedra y el ladrillo se convierten en los protagonistas del lugar. En este caso se suele combinar las paredes con la piedra y el ladrillo en su estado rústico; la madera es usada en el mobiliario y demás elementos decorativos, y pueden ir en el color natural de la madera o pintada en tonos claros y neutros. Ahora bien, este estilo le va, sobre todo, a las cocinas con grandes dimensiones.

Ecléctico: un estilo ideal para los más arriesgados

Cocina eclectica
Fuente: ornia.con

Las cocinas de estilo ecléctico permiten la integración de muchos estilos. Son muchas las combinaciones que se pueden realizar; eso sí, teniendo claro que se quiere obtener un resultado armonioso.

Por ejemplo, se pueden combinar elementos decorativos vintage con electrodomésticos de última generación. Una de las paredes (el punto focal) puede ir pintada de un color llamativo como fucsia, verde, azul, morado, etc.

El mobiliario se recomienda sea de líneas rectas y colores neutros, o de colores llamativos si se quiere que dichos muebles sean parte de los elementos protagonistas del espacio.

Estilo japonés: elegancia al máximo

Estilo japones
Fuente: cocinalolarodriguez.es

Las cocinas de este estilo son conocidas por irradiar mucha elegancia y ser muy acogedoras. Gran parte de los diseños incluyen tonos cálidos, muebles en tonos fríos, revestimientos de madera o piedra y electrodomésticos de última generación en acero inoxidable.

Estilo industrial: de la fábrica a la casa

Estilos de cocinas: industrial
Fuente: ferreteriaortiz.es

El estilo industrial es uno de los estilos de cocina que permiten crear una estancia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Este, hace alusión al aspecto de las fábricas o grandes cocinas de hoteles o restaurantes.

Como su nombre lo indica, toma algunos referentes industriales, pero en donde se logra añadir ese toque cálido característicos de los hogares.

Los materiales que comúnmente se usan son el cemento rustico y pulido, el ladrillo al descubierto, el hormigón, el hierro, la madera y el cristal, junto con un mobiliario de aspecto desgastado o reciclados que permitan crear una perfecta estancia.

Estilo campestre: la naturaleza como parte del hogar

Estilo campestre
Fuente: casaydiseno.com

Este estilo es ideal para los que aman los días de campo, las comidas típicas, las ensaladas, lo rústico y fresco. El estilo campestre se caracteriza por los detalles en madera, los muebles de corte o diseño clásico, las cortinas estampadas en las ventanas, las plantas, etc.

Estilo vintage: acabados clásicos

Estilo vintage
Fuente: traumkuchen.es

El estilo vintage se fundamenta en la integración de muebles con acabados clásicos, los detalles en cerámica, el mobiliario hecho con madera tallada, los colores claros y suaves y la textura que proporciona los demás elementos decorativos.

Estilo retro: combinaciones divertidas

Estilo retro
Fuente: treehouse.co

A diferencia del estilo vintage y que algunos tienen a confundirlos por los términos, el estilo retro se caracteriza por utilizar colores vibrantes, superficies brillantes y combinaciones en mobiliario extrovertidas y fuera de lo común. Podemos encontrar desde muebles de madera de corte clásico, rockolas, mecedoras, etc.

Los colores que por lo general se suelen usar es el rojo, azul, amarillo, beige, entre otros.

Como has podido ver, las opciones en cuanto a estilos de cocina son bastante amplias. Solo tienes que tener bien claro tus gustos y preferencias e ir adaptando el estilo con el que más te identificas hasta conseguir que tu cocina se vea armoniosa, funcional y linda.

Esperamos que todas las ideas hoy mostradas te hayan servido de inspiración. ¡Nos vemos en una próxima entrega!

Diseño de interiores de apartamentos pequeños

0

Contar con un espacio de pocas dimensiones a veces resulta un auténtico desafío; sin embargo con mucho ingenio, creatividad y una organización apropiada se pueden obtener resultados impresionantes. En esta oportunidad traemos un post sobre el diseño de interiores de apartamentos pequeños, con ideas bastante interesantes. ¡Acompáñanos!

Aspecto a considerar al momento de pensar en el diseño de interiores de apartamentos pequeños

En primera instancia, todo el diseño se debe centrar en aprovechar al máximo el espacio disponible, tanto a nivel decorativo como funcional.

Como lo decíamos al inicio, la idea es proporcionar una organización al espacio, al que tiempo que los elementos que se incorporan ayudan a crear un ambiente acogedor y atractivo.

Ventajas con respecto al diseño de interiores de apartamentos pequeños

La ventaja de trabajar en el diseño de un apartamento pequeño es que la inversión será moderada debido, precisamente, a las dimensiones del espacio. Tanto el tiempo de construcción como los materiales que se deben comprar serán menores.

Por otro lado, el tiempo de ejecución también será menos, sobre todo, porque el diseño se hará en función a un solo concepto o estilo.

Consejos sobre el diseño de interiores de apartamentos pequeños

Consejos sobre el diseño de interiores de apartamentos pequeños
Fuente: pixabay.com

Apoyarse en los muebles a medida

Esta es una de las ideas que más aplican los diseñadores de interiores. Apostar por muebles a medida te ayudará a no desperdiciar el espacio. En este rango entran los muebles del salón, los armarios, las estanterías, entre otros.

Todo se diseña y fabrica para que encaje a la perfección y se obtenga un resultado visualmente agradable.

Las formas también cuentan

Ahora bien, no todo se trata del tamaño, también la forma de los muebles y demás elementos decorativos te permitirá sacar el mayor de los provechos a las estancias. Incorpora elementos con formas que te permitan una optimización absoluta del lugar.

Aprovechar cada espacio y rincón

Por lo general, los apartamentos pequeños además de contar con poco espacio también suelen tener formas extrañas, y la clave está en aprovechar cada centímetro del lugar.

Para esos espacios, puedes improvisar con repisas o muebles que encajen o simplemente colocar una planta o un objeto decorativo.

La funcionalidad como fin principal

Si bien es cierto que la estética juega un papel muy importante en el diseño de interiores de apartamentos pequeños, la funcionalidad es imprescindible. Por tanto, para lograr una combinación perfecta entre lo estético y lo funcional, es necesario integrar elementos útiles.

Por ejemplo, en el dormitorio se pueden incorporar elementos que satisfagan las necesidades de descanso y relajación. Una buena idea es incluir una composición en donde la televisión forme parte de la decoración, puede ser a través de un mueble multifuncional o como parte de la decoración de la pared, simulando un cuadro decorativo.

Utilizar espacios para almacenamiento fuera de lo común

El orden en un apartamento pequeño es fundamental. Para conseguirlo, lo mejor que puedes hacer es apoyarte en muebles con almacenamiento adicional. Por ejemplo, la cama puede ofrecer espacio de almacenamiento en la parte inferior.

Así mismo, los muebles del salón (al ser a medida) se les puede adicionar un espacio de almacenamiento. Te puedes apoyar también en crear estantes o repisas cerradas.

Estilo open concept

Para dar una sensación de amplitud y orden existe un diseño de interiores de apartamentos pequeños muy popular, el estilo open concept, el cual consiste en eliminar las divisiones tradicionales de la estancias basadas en paredes y separaciones físicas, con el objetivo de integrar todos los espacios.

Esta tendencia se implementa, principalmente, para integrar el salón, el comedor y la cocina. Bajo nuevas estructuras, da la sensación de que el lugar es más amplio y también se ve más armonioso.

Paredes móviles o puertas corredizas como apoyo

Ahora bien, el concepto abierto es el perfecto aliado para los apartamentos pequeños; sin embargo, en algunas ocasiones juega en contra por el tema de la privacidad. Es por ello, que integrar paredes móviles o puertas corredizas pueden ser una excelente solución; estas ayudan a mantener la independencia de la estancia cuando la ocasión lo requiera.

Ideas adicionales sobre el diseño de interiores de apartamentos pequeños

Ideas adicionales sobre el diseño de interiores de apartamentos pequeños
Fuente: pixabay.com

Muebles multifuncionales: opta por muebles que tengan múltiples funciones, como sofás cama, mesas extensibles o mesas plegables.

Colores claros: utiliza colores claros en las paredes y muebles para crear la ilusión de un espacio más grande y luminoso. Puedes incorporar toques de colores más brillantes en accesorios o detalles decorativos.

Espejos: coloca espejos estratégicamente para reflejar la luz y dar una sensación de amplitud. Un espejo grande en una de las paredes del salón puede hacer que la habitación parezca tener mayores dimensiones.

Almacenamiento vertical: utiliza estanterías altas para aprovechar el espacio vertical. Instala estantes flotantes para libros, plantas, recuerdos y/o objetos decorativos.

Iluminación adecuada: sácale el mayor de los provechos a la iluminación natural. Incorpora lámparas de pie o de pared para iluminar esquinas y crear una atmósfera acogedora.

Plantas y elementos naturales: agrega plantas y elementos naturales para introducir un toque de frescura y vitalidad. Macetas colgantes o estantes para plantas pueden ser excelentes para ahorrar espacio.

Recuerda que cada apartamento es único, así que adapta estas ideas de diseño de interiores de apartamentos pequeños a tus preferencias personales y necesidades específicas. ¡Buena suerte con tu proyecto de diseño de interiores!

¡Gracias por ser parte de esta comunidad! Esperamos que todo lo aquí plasmado realmente te haya sido de ayuda.

Tipos de cocina

0

Son muchos los tipos de cocina que encontramos en el mundo de la decoración de interiores, cada uno capaz de adaptarse a los diversos estilos de decoración. Partiendo de ello, en esta oportunidad traemos las características de cada tipo de cocina e ideas de cómo implementarlos correctamente. ¡Acompáñanos!

Tipos de cocina principales y sus características

Tradicional

Tipos de cocina: tradicional

El tipo de cocina tradicional se distingue por su atmósfera acogedora y atemporal, con un fuerte énfasis en la funcionalidad y el uso de materiales de alta calidad. Entre sus características clave tenemos:

Los colores son generalmente cálidos y neutros, como tonos de blanco, crema, beige, marrón, y gris. A veces se añaden toques de colores más vivos, como rojo, azul o verde oscuro.

Se utilizan principalmente madera, piedra, y azulejos cerámicos. Las encimeras de granito o mármol y los suelos de madera o baldosas son comunes.

Los muebles suelen ser de madera maciza con detalles decorativos. Los gabinetes a menudo tienen molduras y puertas con paneles levantados.

El uso de molduras en techos y paredes, respaldos de azulejos decorativos, y herrajes de metal (como latón o hierro forjado) en gabinetes y electrodomésticos.

Los electrodomésticos suelen tener un aspecto clásico o retro, a veces con acabados en acero inoxidable. Pueden estar integrados en los gabinetes para mantener la cohesión estética.

Cortinas, manteles, alfombras y cojines suelen ser de telas naturales como algodón o lino, y presentan patrones tradicionales como cuadros, rayas o flores.

Las cocinas tradicionales a menudo cuentan con despensas, estanterías abiertas, y armarios grandes para almacenar utensilios y alimentos.

Este estilo de decoración busca crear un ambiente cálido y familiar, evocando la nostalgia y la comodidad de las cocinas de antaño.

Contemporáneo

Cocina contemporanea
Fuente: remodelingkitchenmiami.com

El estilo de decoración de cocina contemporáneo es moderno, elegante y funcional, caracterizado por líneas limpias, simplicidad y un enfoque en la tecnología y la eficiencia. Se caracteriza por:

Los colores predominantes son los neutros, como blanco, negro, gris y beige, con toques ocasionales de colores vivos para acentos.

Presentar diseños minimalistas con líneas rectas y superficies sin adornos excesivos. Se evita la ornamentación innecesaria.

Se utilizan materiales como acero inoxidable, vidrio, hormigón, y superficies laminadas. Las encimeras pueden ser de cuarzo, granito pulido o materiales compuestos.

Los electrodomésticos integrados y de última generación son comunes, a menudo con acabados en acero inoxidable. Se prioriza la eficiencia energética y la conectividad inteligente.

Se utiliza iluminación empotrada y debajo de los gabinetes para mantener la claridad y la funcionalidad. Las lámparas colgantes y las luces LED también son populares.

Las cocinas contemporáneas suelen tener un diseño de planta abierta que se integra con áreas de comedor y sala de estar. Esto crea un flujo continuo y una sensación de amplitud.

Las islas de cocina son grandes y multifuncionales, sirviendo como espacio de trabajo, área de almacenamiento y lugar para comer.

Los accesorios son mínimos y funcionales. Se utilizan pocos elementos decorativos, pero los que hay suelen ser de diseño moderno y estético.

Este tipo de cocina busca crear un espacio funcional y estéticamente agradable, perfecto para la vida moderna.

Moderno

Tipos de cocina - moderna
Fuente: valvo.com.mx

El estilo de decoración de cocina moderno se centra en la funcionalidad, la simplicidad y la estética elegante. A menudo se confunde con el estilo contemporáneo, pero mientras que el contemporáneo se adapta a las tendencias actuales, el moderno se basa en un diseño más clásico del siglo XX, especialmente de mediados de siglo. A continuación las características clave de este estilo:

Los diseños son rectos y sin adornos innecesarios. Las líneas horizontales y verticales dominan el espacio.

Se utilizan tanto materiales naturales como madera, piedra y acero inoxidable, como materiales sintéticos y compuestos.

Los colores predominantes son los neutros, como blanco, negro, gris y tonos tierra, con posibles acentos de colores más vibrantes.

Los electrodomésticos suelen estar integrados y alineados con los gabinetes para mantener una apariencia uniforme. Son de alta tecnología y eficientes.

Los gabinetes tienen superficies lisas, a menudo sin tiradores visibles, utilizando sistemas de apertura por presión o tiradores integrados.

Las encimeras y superficies de trabajo son despejadas, con pocos elementos a la vista, promoviendo un aspecto ordenado y limpio.

Se utiliza iluminación empotrada, luces colgantes minimalistas y tiras de LED bajo los gabinetes. La iluminación es tanto funcional como decorativa.

Las cocinas modernas suelen tener un diseño de planta abierta, conectándose con otras áreas de la casa como el comedor o la sala de estar.

Las islas son grandes y sirven como espacio de trabajo adicional, área de almacenamiento y lugar para comer.

Los elementos decorativos son mínimos y seleccionados cuidadosamente para complementar el diseño general, como arte abstracto o piezas de diseño moderno.

Entre todos los tipos de cocina, este estilo busca un equilibrio entre la funcionalidad y la estética, creando un ambiente ordenado y sofisticado. 

Tipos de cocina: rustico

tipo rustico
Fuente: estrenocasa.com

El tipo de cocina rústica evoca la calidez y lo simple de la vida en el campo. Se caracteriza por el uso de materiales naturales, colores cálidos y elementos que transmiten una sensación de hogar acogedor y tradicional. A continuación las características clave de este estilo de decoración:

Se utilizan principalmente madera, piedra y metal. La madera suele estar en su estado más natural, a menudo con imperfecciones visibles que le añaden carácter.

Los colores predominantes son los tonos tierra como marrón, beige, verde oliva y terracota. También se utilizan blancos y grises cálidos.

Los acabados suelen ser rugosos y texturizados, como vigas de madera expuestas, paredes de piedra, y pisos de ladrillo o piedra.

Los muebles son robustos y a menudo hechos de madera maciza, con un aspecto artesanal. Pueden incluir detalles tallados o envejecidos.

Los gabinetes pueden tener un acabado pintado o de madera natural, a menudo con tiradores de metal envejecido. Las estanterías abiertas y las alacenas antiguas son comunes.

Las lámparas y apliques suelen ser de metal envejecido o hierro forjado. Se utilizan luces colgantes con pantallas de vidrio o metal, y la iluminación es cálida y acogedora.

Los electrodomésticos pueden tener un estilo vintage o retro, con acabados que complementan la estética rústica.

Se utilizan textiles como lino, algodón y yute en cortinas, manteles, cojines y alfombras. Los patrones pueden incluir cuadros, rayas o motivos florales.

La decoración incluye elementos como cestas de mimbre, utensilios de cocina de cobre, cerámica artesanal, y jarrones con flores silvestres.

Se incorporan plantas de interior, flores frescas y elementos decorativos naturales para añadir vida y frescura al espacio.

Este estilo busca crear una atmósfera relajada y acogedora, evocando la simplicidad y la belleza de la vida en el campo. 

Asiatico

Fuente: decoracion.facilisimo.com

Al igual que otros tipos de cocina como el contemporáneo o el moderno, el estilo asiático se caracteriza por su enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la armonía con la naturaleza. Este estilo puede variar significativamente según la región (como Japón, China, Corea, o el sudeste asiático), pero hay ciertos elementos comunes que se pueden destacar:

El diseño es limpio y simple, con un enfoque en la funcionalidad. Se evita el desorden y se prioriza la eficiencia del espacio.

Se utilizan materiales como madera, bambú, piedra y papel. Estos materiales contribuyen a crear un ambiente tranquilo y natural.

Los colores predominantes son neutros y naturales, como tonos de blanco, beige, marrón y verde. Los colores más vivos se utilizan como acentos.

Los muebles son de líneas simples y rectas, a menudo de madera. Los gabinetes pueden tener puertas de paneles de papel de arroz o vidrio esmerilado, y son funcionales y sin adornos excesivos.

Se favorece la luz natural, con grandes ventanas y puertas correderas. La iluminación artificial es suave y difusa, utilizando lámparas de papel o de estilo linterna.

La decoración es mínima y cuidadosamente seleccionada. Pueden incluirse elementos como cerámica artesanal, bonsáis, y estatuillas de inspiración asiática.

El diseño del espacio es eficiente y bien planificado. Se utilizan soluciones de almacenamiento inteligentes para mantener el orden y maximizar el espacio disponible.

Las plantas de interior, como los bambús y bonsáis, son comunes. También se pueden incorporar pequeños jardines interiores o elementos de agua como fuentes.

Las encimeras suelen ser de materiales naturales como piedra o madera. Las superficies de trabajo son despejadas y funcionales.

Los electrodomésticos son modernos y suelen estar integrados en los gabinetes para mantener una apariencia uniforme y ordenada.

Las cocinas asiáticas a menudo se diseñan para ser multifuncionales, combinando áreas de cocina, comedor y, en algunos casos, de estar, en un solo espacio abierto y cohesionado. Este estilo de decoración busca crear un ambiente sereno y armonioso, reflejando la filosofía asiática de equilibrio y conexión con la naturaleza. 

Tipos de cocina: Industrial

tipos de cocina industrial
Fuente: cocinasconestilo.net

El estilo de decoración de cocina industrial se inspira en los lofts urbanos y las fábricas antiguas, combinando elementos rústicos y modernos para crear un espacio funcional y estilizado. Se caracteriza por: 

Los materiales estructurales como ladrillos a la vista, conductos de ventilación, vigas de acero y tuberías expuestas son elementos esenciales del diseño industrial.

El metal, especialmente el acero inoxidable, el hierro y el aluminio, se utiliza en muebles, electrodomésticos, estanterías y accesorios. Las superficies metálicas pueden ser pulidas o tener un acabado envejecido.

Los colores predominantes son los tonos neutros y oscuros como negro, gris, blanco y marrón. Estos colores se utilizan para crear un ambiente sobrio y moderno.

Las lámparas colgantes de gran tamaño, las luces tipo foco y las bombillas Edison expuestas son características distintivas. La iluminación es funcional y a menudo se utiliza para resaltar ciertos elementos del diseño.

Los muebles son robustos y funcionales, a menudo hechos de metal y madera recuperada. Los estantes abiertos y los armarios de metal son comunes, proporcionando un almacenamiento práctico y accesible.

Las encimeras suelen ser de materiales duraderos como acero inoxidable, hormigón, madera maciza o granito. Las superficies son amplias y pensadas para facilitar el trabajo en la cocina.

Los utensilios y accesorios de cocina pueden incluir elementos vintage o rústicos, como tablas de cortar de madera gruesa, frascos de vidrio para almacenamiento y cestas de alambre.

Los electrodomésticos suelen ser de acero inoxidable y de alta tecnología, integrándose perfectamente con el diseño industrial.

Las islas de cocina son grandes y multifuncionales, a menudo con ruedas para facilitar su movilidad. Pueden incluir almacenamiento adicional, áreas de trabajo y espacio para comer.

Este estilo busca combinar la funcionalidad práctica con una estética robusta y elegante, evocando el ambiente de los antiguos espacios industriales y los lofts urbanos modernos. 

Como hemos podido apreciar, los tipos de cocina mencionados tienen características muy bien marcadas que se compenetran a la perfección con los diversos estilos de decoración. En tal sentido, implementar uno u otro dependerá de tus gustos y el estilo de decoración que desees adoptar.

¡Nos vemos en una próxima entrega!