Inicio Blog Página 3

Materas de cemento: Elegancia y durabilidad para tu dogar

0

¿Buscas una manera moderna y duradera de decorar tu jardín? ¡Las materas de cemento son la opción perfecta! Estas piezas no solo destacan por su estilo contemporáneo, sino también por su increíble resistencia. Quédate con nosotros y conoce sus ventajas y cómo hacer una desde cero.

Ventajas de las materas de cemento

El cemento es un material robusto que resiste las inclemencias del tiempo, lo que las hace ideales tanto para interiores como exteriores.

Con su apariencia minimalista y elegante, las materas de cemento complementan cualquier tipo de decoración, desde lo rústico hasta lo más chic.

Se pueden encontrar en una variedad de formas y tamaños, y además, muchas veces se pueden pintar o decorar a tu gusto.

La mayoría de las materas de cemento cuentan con un sistema de drenaje efectivo, ideal para mantener tus plantas saludables.

Cómo hacer materas de cemento: Paso a paso

Cómo hacer materas de cemento: Paso a paso
Fuente: egojardin.com

Materiales

  • Cemento de grano fino
  • Agua
  • Colorante para cemento (opcional)
  • 2 envases, uno mas grande que el otro 
  • Pala de jardinería
  • Cinta adhesiva
  • Cuchillo
  • Aceite de cocina
  • Gafas protectoras
  • Guantes
  • Máscara

Paso 1: Compra cemento de grano fino

Para este tipo de manualidad es ideal adquirir cemento o concreto compuesto de arena fina. Cuando lo vayas a comprar pide cemento de cobertura, porque es este el que no contiene rocas ni gravilla (cemento de fraguado rápido).

En el caso de no conseguir cemento de cobertura, compra el normal y pásalo por un colador para retirar las piedras grandes. Al hacer esto, es recomendable usar una máscara antipolvo y gafas protectoras.

Paso 2: Colorea el cemento

En el que caso de querer hacer macetas de cemento de colores, también debes comprar colorante para concreto. Es un polvo que se mezcla fácilmente con el cemento. Otra opción es pintar la maceta luego de haberla hecho con pinturas para concreto a base de agua.

Paso 3: Busca los envases de diferentes tamaños que servirán como moldes

Es importante mencionar que los envases deben ser del mismo diseño pero de tamaños diferentes. El envase más grande será el molde principal y el más pequeño será que le dará forma a la matera. Lo recomendable es que haya 3 cm de espacio entre cada envase.

Puedes usar recipientes con forma rectangular o circular. Si deseas hacer mateas pequeñas, funcionan muy bien las tazas tipo Tupperware.

Paso 4: Cubre los envases con aceite

En este paso lo que debes hacer es aplicar una capa gruesa de aceite de cocina por toda la superficie interna del envase grande y por la superficie externa del envase pequeño para evitar que el cemento se pegue.

Paso 5: Realiza la mezcla de cemento

Ahora sí, ha llegado el momento de hacer la mezcla. Para ello, coloca el cemento en un recipiente y ve agregando agua según las instrucciones del empaque o hasta que veas que se forma una mezcla homogénea de consistencia espesa, muy similar a la mezcla de masa para panquecas.

Para realizar esta tarea se recomienda utilizar un taladro eléctrico o un batidor manual. En el caso de que quieras hacer materas de cemento de colores, este es el momento de añadir el colorante.

Paso 6: Vierte el cemento en el envase grande

Dispón el envase grande sobre la mesa y vierte la mezcla de cemento sobre este. Luego inserta el envase pequeño hasta que repose por completo sobre el cemento. De ser necesario, agrega más hasta llegar a los bordes del recipiente pequeño.

Inserta objetos o piedras en el recipiente pequeño para evitar que flote.

Paso 7: Fija el envase pequeño con cinta adhesiva

Usa cinta adhesiva para hacer una X sobre la parte superior de ambos envases. Así terminarás de asegurar el contenedor pequeño para que no flote mientras el concreto se solidifica.

Paso 8: Cubre los envases con plástico 

Es momento de dejar secar la matera por al menos 24 horas, pero antes cubrelos con bolsas de plástico. Ten presente que algunos cementos requieren más tiempo de secado.

Paso 9: Retira los moldes

Una vez se haya secado la matera, retira los moldes. Si el aceite funcionó, deberían salir con facilidad. Voltea el contenedor y golpéalo suavemente sobre una superficie acolchada para que se libere la matera. Ahora bien, si el cemento está adherido, corta los envases con ayuda de un cuchillo.

Paso 10: Lija la superficie de las materas de cemento

Para lograr un acabado más elegante, lija todos aquellos bordes ásperos con una lija de grano grueso. Para este paso, es necesario nuevamente usar gafas protectoras.

Paso 11: Haz el agujero de drenaje

Por último, usa una broca para concreto en un taladro eléctrico para hacer los agujeros de drenaje en la base de la matera.

Consejos para el cuidado de las materas de cemento

Limpia las materas de cemento periódicamente con un paño húmedo para evitar la acumulación de polvo y suciedad. Si es necesario, usa un cepillo suave y una mezcla de agua y jabón para limpiar manchas más persistentes.

En climas fríos, protege las materas de las heladas extremas para evitar que el cemento se agriete. Puedes mover las materas al interior durante el invierno o cubrirlas con una manta o plástico resistente.

Aplica un sellador para concreto para prevenir la absorción de agua y proteger la superficie de la matera. El sellador también puede ayudar a mantener el color de las materas si has usado un colorante para concreto.

Si aparecen grietas pequeñas, puedes repararlas con una mezcla de cemento y agua. Aplica la mezcla en la grieta con una espátula y deja que se seque completamente antes de volver a usar la matera.

Coloca las materas sobre soportes o bases elevadas para evitar el contacto directo con el suelo, especialmente en áreas donde pueden estar expuestas a la humedad constante. Esto también facilita la limpieza y el mantenimiento de las mismas.

No uses limpiadores abrasivos o productos químicos fuertes en las materas de cemento, ya que pueden dañar la superficie y afectar la integridad del material. Opta por limpiadores suaves y naturales cuando sea posible.

Si decides pintar las materas, usa pintura específica para concreto y aplica una capa de sellador transparente para proteger la pintura.

Con estos cuidados, tus materas de cemento no solo lucirán hermosas, sino que también durarán muchos años, brindando un toque de elegancia y modernidad a tu hogar o jardín.

Modelos de materas de cemento

A continuación dejamos algunos diseños que te pueden servir de inspiración:

Fuente: viveroplanticenter.co
Materas de cemento modernas
Fuente: pinterest.com
materas de cemento para el jardin
Fuente: pinterest.com
Fuente: pinterest.cl

Transforma tu espacio con la belleza y funcionalidad de las materas de cemento. Ya sea que prefieras un look industrial o un toque de sofisticación natural, estas materas se adaptan a cualquier estilo.

Materas y cómo decorar con ellas

0

Las materas son recipientes diseñados para contener plantas, permitiendo su crecimiento y desarrollo en espacios controlados. Más allá de su función práctica, son un elemento decorativo que puede transformar cualquier ambiente, aportando frescura, color y vida a distintos espacios de tu hogar o lugar de trabajo.

Tipos de materas según el material

Materas de barro

Fuente: jardinería.com

Son clásicas y permiten una buena transpiración para las raíces. Son ideales para plantas que requieren un drenaje eficiente, son un clásico en la jardinería y decoración de interiores y exteriores. Aportan un toque rústico y natural.

Características de las materas de barro

El barro es un material poroso, lo que permite que el aire circule y las raíces respiren mejor. Esto también ayuda a evitar que el agua se estanque, previniendo enfermedades y la pudrición de las raíces.

También, gracias a su porosidad, las materas de barro ofrecen un drenaje eficiente, lo que es ideal para plantas que necesitan un suelo bien aireado y seco.

Aunque el barro retiene cierta humedad, también ayuda a mantener una temperatura adecuada para las raíces, protegiéndolas de cambios bruscos.

Tipos de materas de barro

Materas tradicionales: son las más comunes, con un acabado natural en tonos terracota. Suelen tener una forma cónica y son perfectas para todo tipo de plantas.

Materas esmaltadas: tienen una capa de esmalte en su superficie, lo que les da un acabado más brillante y colorido. Son ideales para quienes desean combinar lo tradicional con un toque moderno.

Materas talladas o decoradas: estas pueden tener diseños en relieve o estar pintadas a mano, lo que añade un valor artesanal y único.

Materas de plástico

Fuente: gardenweb.es

Las materas de plástico son una opción muy popular tanto por su practicidad como por su versatilidad en la decoración de espacios interiores y exteriores. Son económicas, livianas y vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y colores, lo que las convierte en una alternativa accesible y adaptable para cualquier ambiente.

Características de las materas de plástico

Una de las ventajas más destacadas del plástico es su peso. Esto facilita mover las materas de un lugar a otro, ideal si deseas reorganizar frecuentemente tu espacio o si necesitas trasladarlas para proteger las plantas de las condiciones climáticas.

Las materas de plástico resisten bien el paso del tiempo y son menos propensas a agrietarse o romperse en comparación con las de barro o cerámica.

Están disponibles en una amplia gama de colores, formas y texturas, desde estilos minimalistas hasta diseños más ornamentados. Esto permite que se adapten a cualquier estilo decorativo.

El plástico es fácil de limpiar y mantener, lo que lo hace práctico, especialmente en exteriores donde se pueden ensuciar con facilidad.

Tipos de materas de plástico

Materas tradicionales: Las clásicas macetas de plástico redondas o cuadradas, generalmente en colores neutros como gris, blanco o negro.

Materas colgantes: están diseñadas con ganchos o cuerdas para colgar, ideales para plantas que crecen en caída como las enredaderas o helechos.

Materas auto-riego: estas materas están diseñadas con un sistema de riego incorporado que ayuda a mantener la humedad adecuada para las plantas, reduciendo la necesidad de regarlas constantemente.

Materas decorativas: incluyen opciones con texturas que imitan piedra, madera o cerámica, pero con las ventajas de ligereza y resistencia del plástico.

Materas de cerámica

Materas de cerámica
Fuente: pinterest.fr

Las materas de cerámica son una opción elegante y decorativa para quienes buscan añadir un toque de sofisticación y estilo a sus espacios. Su acabado liso, brillo natural y diversidad de diseños las convierten en piezas atractivas. Además de su belleza, ofrecen varias ventajas para el crecimiento de las plantas.

Características de las materas de cerámica

La cerámica es conocida por su acabado pulido y sus diseños detallados, lo que permite que las materas sean tanto un elemento funcional como decorativo. Suelen venir en colores variados y pueden tener patrones pintados a mano, dándoles un toque artístico.

A diferencia de las materas de plástico, las de cerámica son más pesadas, lo que las hace ideales para plantas grandes o para ubicaciones en las que necesitas estabilidad adicional.

La cerámica tiene una capacidad moderada para retener la humedad, lo que es beneficioso para plantas que necesitan un riego constante. Sin embargo, algunas materas de cerámica vidriadas pueden retener demasiada agua, por lo que es importante verificar que tengan un buen sistema de drenaje.

Si bien son más frágiles que otros materiales, su resistencia y durabilidad son notables cuando se cuidan adecuadamente, siendo una inversión a largo plazo.

Tipos de materas de cerámica

Materas esmaltadas: estas tienen un recubrimiento brillante que les da un acabado liso y colorido. Son muy populares en estilos modernos y contemporáneos.

Materas artesanales: hechas a mano, pueden tener detalles únicos y texturas rústicas. Son perfectas para quienes buscan una decoración con un toque bohemio o tradicional.

Materas minimalistas: suelen ser monocromáticas, con líneas limpias y formas geométricas. Son ideales para interiores minimalistas o decoraciones sobrias.

Materas pintadas a mano: estas presentan diseños artísticos y personalizados, desde patrones florales hasta figuras abstractas, convirtiéndose en verdaderas obras de arte.

Materas de cemento

Materas de cemento
Fuente: hacermacetas.com

Las materas de cemento se han vuelto muy populares en la decoración moderna y minimalista gracias a su estilo industrial, apariencia robusta y durabilidad. Son piezas versátiles que, con su diseño sencillo pero elegante, aportan carácter a cualquier ambiente. Además, se adaptan bien tanto a interiores como a exteriores, siendo ideales para plantas que requieren estabilidad y espacio.

Características de las materas de cemento

El cemento es un material extremadamente resistente a las inclemencias del tiempo, por lo que estas materas son ideales para exteriores. Soportan bien el sol, la lluvia y el viento, manteniéndose en buen estado durante muchos años.

Su peso considerable las hace perfectas para plantas grandes o con raíces extensas que necesitan una base firme. También son adecuadas para espacios donde es importante evitar que las materas se vuelquen fácilmente.

Las materas de cemento tienen un diseño que destaca por su sobriedad. Con su acabado mate y tonos grises, son muy utilizadas en decoraciones modernas, industriales y minimalistas.

Pueden encontrarse en una amplia variedad de formas, desde geométricas hasta orgánicas. Esto permite elegir la opción perfecta según la planta y el espacio disponible.

Tipos de materas de cemento

Materas geométricas: de líneas rectas y formas geométricas, como cubos, esferas o prismas. Estas son comunes en decoraciones contemporáneas y minimalistas.

Materas con textura: algunas tienen acabados con textura rugosa o patrones tallados que añaden un detalle visual interesante sin perder la esencia sobria del cemento.

Materas personalizadas: muchas veces, las materas de cemento se fabrican artesanalmente y pueden ser personalizadas con distintos colores, acabados o tamaños.

Materas de gran tamaño: son perfectas para plantas grandes o para usarlas como elementos focales en jardines o terrazas. Su peso y tamaño permiten que se mantengan estables incluso en condiciones difíciles.

Cómo decorar con materas

Decorar con materas es una excelente manera de añadir vida, color y frescura a cualquier espacio. Las plantas no solo mejoran el ambiente visualmente, sino que también purifican el aire y crean una sensación de bienestar. 

A continuación te compartimos algunas ideas y consejos para decorar con materas y lograr un ambiente equilibrado y armonioso.

Elige el estilo adecuado

Elige el estilo adecuado
Fuente: carlalizarazoathome.com.co

Antes de seleccionar las materas, define el estilo decorativo que quieres lograr. Las materas de barro encajan bien en estilos rústicos o bohemios, mientras que las de cemento o cerámica minimalista son perfectas para espacios modernos e industriales. Si buscas un ambiente más alegre, opta por materas de plástico en colores vibrantes.

Juega con las alturas y tamaños

Combinar materas de diferentes alturas y tamaños aporta dinamismo y profundidad a la decoración. Coloca las más grandes en el suelo y las medianas en mesas o estanterías, mientras que las más pequeñas pueden ir en ventanas o repisas. Este juego de alturas crea un ambiente equilibrado y atractivo.

Crea rincones verdes

Crea rincones verdes
Fuente: plantavivacln.com

Agrupa varias plantas en un mismo espacio para formar un rincón verde. Puedes mezclar diferentes tipos de materas y plantas para añadir textura y contraste. Este tipo de disposición es ideal para llenar esquinas vacías o crear zonas de relajación en tu hogar.

Usa materas colgantes

Las materas colgantes son una excelente solución para aprovechar el espacio vertical y decorar paredes o techos. Son perfectas para plantas en cascada como el potus, las enredaderas o los helechos. Además, añaden un toque de movimiento y ligereza a la decoración.

Decora con materas en exteriores

Decora con materas en exteriores
Fuente:pinterest.com

En terrazas, patios o balcones, las materas grandes son ideales para crear jardines en miniatura o delimitar espacios. Puedes usar materas de cemento, piedra o cerámica para resistir las condiciones climáticas exteriores. Organízalas en fila o agrúpalas para un efecto más natural.

Combina texturas y colores

Las materas pueden ser un elemento decorativo por sí mismas. Combina texturas lisas con rugosas, colores neutros con tonos vivos, o materas con patrones y diseños. Esto añade interés visual y hace que las plantas se destaquen aún más.

Materas como centros de mesa

Materas como centros de mesa
Fuente: espacioscreativos.com

Una matera pequeña con una planta bonita puede ser un excelente centro de mesa. Elige plantas de bajo crecimiento, como suculentas o cactus, y usa materas decorativas que armonicen con la paleta de colores de tu mesa y comedor.

Decora con jardines verticales

Si tienes poco espacio, considera la opción de un jardín vertical. Las materas modulares o colgantes pueden montarse en paredes, creando una composición verde y decorativa. Este tipo de instalación es ideal para balcones, patios o incluso para interiores con buena iluminación.

Personaliza las materas

Personaliza las materas
Fuente: br.pinterest.com

Si buscas un toque único, puedes personalizar tus materas pintándolas o decorándolas con técnicas como decoupage o mosaicos. Esto no solo hará que se adapten mejor a tu estilo, sino que también será un proyecto creativo y divertido.

Usa materas temáticas o estacionales

Otra idea interesante es cambiar las materas según la temporada o festividad. Por ejemplo, en primavera puedes optar por colores pasteles, en verano por tonos vibrantes y en otoño e invierno por colores más cálidos y terrosos. Esto mantiene la decoración siempre fresca y acorde a la temporada.

Con un poco de creatividad y planificación, decorar con materas puede transformar cualquier espacio en un ambiente acogedor, lleno de vida y armonía. ¡Anímate a experimentar y crear combinaciones únicas que reflejen tu estilo!

El papel de las mesas de centro en la decoración del hogar

0

Las mesas de centro son un elemento esencial del mobiliario de una sala de estar, no solo por sus cualidades estéticas, sino también, y sobre todo, por su funcionalidad. Comúnmente conocida como mesas de café, a menudo se utiliza para colocar objetos mientras se está sentado cómodamente en el sofá. En esta oportunidad, proporcionamos los consejos necesarios para seleccionar una mesa de centro con las dimensiones y el estilo que más se adapte a tus preferencias, además de los aspectos que deben considerarse antes de realizar la compra.

Funcionalidad

La mesa de centro es una pieza de mobiliario ideal para brindar almacenamiento adicional en el salón o cualquier otro espacio de la casa. Es ideal para guardar el control remoto de la televisión, como espacio para apoyar la taza de café del desayuno o el libro que se está leyendo en ese momento. Además, tiene la capacidad de conferir estilo y definir las líneas estéticas del espacio.

Las mesas de centro elevables resultan perfectas para poder disfrutar de una comida mientras se ve la televisión o se lee un libro. Las mesas de centro con ruedas pueden trasladarse fácilmente por la habitación, lo que las hace muy prácticas para redecorar o crear espacio adicional. 

Además, la mesa de centro es una superficie ideal para añadir un toque personal a la sala de estar. Con un centro de mesa o un jarrón de flores frescas, se puede crear un ambiente cálido y acogedor. En ocasiones, las mesas de centro también pueden utilizarse como mesas auxiliares en otras habitaciones del hogar, lo que las convierte en una pieza versátil y funcional.

Materiales con los que se fabrican mesas de centro

Algunos de los materiales más frecuentemente empleados en la fabricación de mesas de centro o mesas auxiliares son: el tablero de densidad media (DM), el cristal templado, el microcemento, el aluminio y maderas como la haya, el mango, la acacia, el cerezo o el roble, entre otras. 

Estos materiales se emplean en una variedad de estilos de diseño. Por ejemplo, en el estilo nórdico y en los muebles de diseño, el DM y la madera se utilizan con frecuencia. Por otro lado, el aluminio y el cristal templado se emplean principalmente en muebles de diseño, mientras que el microcemento se utiliza en el estilo industrial, a menudo junto con otros materiales como la piedra.

Tipos de mesas de madera

Mesas de centro de madera

Mesas de centro de madera
Fuente: decosalones.com

Las mesas de centro de madera brindan un ambiente cálido y acogedor, caracterizadas por su durabilidad y longevidad. Pueden conferir un estilo rústico o natural al salón, particularmente si la madera se encuentra en su estado más puro, sin ningún tratamiento.

El carácter de la madera determina el estilo decorativo. La madera puede ser utilizada en su estado natural, barnizada o lacada. La superficie tratada es resistente a los arañazos y fácil de mantener.

La madera es un sustrato ampliamente utilizado en la elaboración de mobiliario y elementos decorativos. Se encuentra presente en diversos estilos, incluyendo el clásico, nórdico, vintage, colonial y provenzal, entre otros. Destaca por su notable resistencia y durabilidad, así como por su facilidad de limpieza y su atractivo estético.

Mesas de centro de cristal

Mesas de centro de cristal
Fuente: mercadolibre.com.mx

Las mesas de centro fabricadas con cristal son una opción adecuada para estancias de dimensiones reducidas, en las que se pretende generar una sensación de amplitud y luminosidad.

Las mesas de centro de vidrio templado proporcionan un toque elegante y moderno a cualquier espacio. Están disponibles en una variedad de acabados, incluyendo mate, transparente y de color, lo que permite personalizarlas para adaptarse a cualquier decoración. 

Además, son muy fáciles de limpiar y mantener. Si bien son resistentes a los arañazos, es importante tener en cuenta que son más delicadas que las mesas de madera y requieren un cuidado especial para evitar daños.

El cristal, material de naturaleza frágil pero con una estética elegante, encuentra aplicación en el mobiliario de diseño debido a su originalidad y su capacidad de transmitir un aire moderno. La introducción del cristal en el mundo del diseño representó un punto de inflexión, estableciendo así un nuevo paradigma en dicho ámbito.

Mesas de centro de cerámica

Fuente: decomueble.es

Las mesas de centro de cerámica presentan acabados de gran estilo y elegancia. Estas mesas son resistentes y duraderas, y sus patas suelen ser de metal, con un acabado en dorado o negro antracita. Para su limpieza se recomienda utilizar un paño ligeramente húmedo, evitando el uso de productos abrasivos. Las mesas de centro de cerámica son una excelente opción para aquellos que buscan otorgar a su sala de estar un aire original e innovador. A pesar de no ser la opción más popular, es una de las más acertadas para quienes prefieren un entorno diferente.

Mesas de centro de metal

Mesas de centro de metal
Fuente: blogspot.com

Una mesa de centro de metal proporcionará una sensación de ligereza a la pieza y permitirá la creación de diseños llamativos. El metal se utiliza tanto en el estilo industrial como en el estilo de diseño. Es un material resistente y elegante que está ganando cada vez más protagonismo en los decorados modernos y futuristas. Las mesas de centro de metal pueden tener un acabado en cromo, acero inoxidable, hierro fundido o aluminio. Son muy fáciles de limpiar con un paño húmedo y son robustas y estables.

Mesas de centro de microcemento

Fuente: ismoble.com

Las mesas de centro de microcemento son una opción elegante, duradera y sofisticada para el hogar moderno. Ofrecen una sensación de continuidad y son suaves al tacto. El microcemento es un revestimiento decorativo compuesto por cemento,  pigmentos minerales, resinas base agua y aditivos. Es un material que se utiliza principalmente en el estilo industrial, ya que es similar a los materiales que se encuentran en entornos industriales.

El microcemento es un material idóneo tanto para exteriores como para interiores y se puede aplicar en suelos, paredes y techos. Esta característica facilita su limpieza y mantenimiento.

Mesas de centro de marmol

Fuente: mesadecentro.es

Una mesa de centro de mármol exhibe un acabado exótico, distinguido y refinado. Su limpieza debe realizarse utilizando un paño húmedo, evitando el empleo de productos abrasivos. El mármol es, sin duda, uno de los materiales preferidos en el diseño de interiores. Tradicionalmente, ha sido empleado en una amplia gama de muebles y espacios de la casa. Por consiguiente, representa una opción clásica en contraste con materiales como el metal.

Qué tamaño elegir en tu mesa de centro

Al seleccionar una mesa de centro, es fundamental considerar las dimensiones del espacio disponible. La longitud de la mesa debe ser al menos la mitad de la longitud del sofá para evitar que parezca desproporcionadamente pequeña. 

Si el área entre el sofá y la televisión es limitada, se recomienda optar por una mesa de centro rectangular y estrecha. Es esencial dejar un espacio de 40 a 50 cm alrededor de la mesa de centro para permitir una circulación cómoda. 

Para obtener una comprensión más precisa de cómo una mesa de centro puede integrarse en su sala de estar, puede tomar medidas y realizar una simulación marcando los límites en el suelo con papeles o cinta de carrocero. Esta es la mejor manera de verificar si la mesa de centro deseada es adecuada para el espacio entre su sofá y el mueble de televisión. 

En lo que respecta a su altura, lo idóneo es que la mesa tenga la misma altura que el sofá y las butacas que la circundan. También es aceptable si es ligeramente más baja. De esta manera, la mesa de centro no obstaculizará la visibilidad y dará la impresión de que la sala de estar es más espaciosa.

Como hemos podido ver, las mesas de centro son piezas clave en la decoración y funcionalidad de un espacio, especialmente en salas de estar. Más allá de su utilidad práctica para colocar objetos o servir como punto de apoyo, cumplen un papel estético fundamental, ya que ayudan a definir el estilo del ambiente. 

Con una amplia variedad de materiales, formas y diseños, estas pueden adaptarse a cualquier tendencia decorativa, desde lo moderno hasta lo clásico. Además, su elección debe considerar la armonía con el resto de los muebles y el equilibrio entre funcionalidad y diseño, garantizando un espacio acogedor y bien organizado.

Gracias por llegar hasta acá. ¡Nos vemos en una próxima entrega!

10 ideas para centro de mesa de comedor 

0

Un centro de mesa es un elemento esencial para realzar la estética de cualquier espacio de comedor. Este tipo de decoración no solo añade un toque de elegancia y sofisticación, sino que también sirve como el punto focal que puede unificar el diseño del ambiente. Elegir el centro de mesa comedor adecuado implica considerar el tamaño y la forma de la mesa, el estilo de la habitación, y el tipo de ocasiones para las cuales será utilizado, asegurando que complemente la funcionalidad y la belleza del entorno.

Ideas para centro de mesa para comedor

El objeto central de la mesa en un comedor es un detalle que puede rebosar de creatividad, encanto y autenticidad. Anímate a experimentar con diferentes estilos a través de estas ideas altamente inspiradoras. Aunque parezca increíble, el centro de mesa no se limita únicamente a la época de Navidad o Año Nuevo.

Una centro de mesa para una mesa cuadrada

Si cuentas con una mesa cuadrada, es mejor que elijas un centro de mesa que esté acorde con la simetría de la misma. Por ejemplo, puedes añadir un arreglo floral o algunos candelabros geométricos que aporten una buena estructura y orden. Estos elementos complementan la rigidez de la mesa.

Una centro de mesa para una mesa cuadrada
Fuente: livitum.com

Una centro de mesa para una mesa redonda

Para las mesas redondas quedan mejor con centros que contribuyan a ir con las líneas de la mesa. Por ejemplo, puedes agregar un arreglo floral de gran tamaño en el  centro, o una cacerola de cerámica con frutas.

Una centro de mesa para una mesa redonda
Fuente: livitum.com

Centro de mesa comedor para mesas largas

Utiliza la extensión de las mesas largas incorporando un centro de mesa que se extienda a lo largo de su superficie. Puedes optar por seleccionar elementos repetitivos para generar un efecto visual más uniforme y lineal. Decora con una serie de pequeños jarrones o una guirnalda de flores que se extiendan a lo largo de la mesa. 

Centro de mesa comedor para mesas largas
Fuente: livitum.com

Las mesas de comedor de forma ovalada no son muy habituales, aunque son estéticamente agradables y relativamente nuevas. Le sugerimos que elija un adorno central que sea alargado, de forma similar a este mueble. Esto enfatizará la elegancia de una mesa tan distintiva como la ovalada.

Centros de mesa comedor para mesas ovaladas
Fuente: livitum.com

Para mesas pequeñas lo mejor es optar por el estilo minimalista

En el caso de que la mesa de su comedor sea de dimensiones reducidas, es recomendable optar por una decoración sencilla que no sature visualmente el espacio. Entre las alternativas que nunca decepcionan se encuentran los pequeños jarrones o una vela ornamental que llame la atención. Acompañe estos elementos con flores delicadas y discretas. Estos objetos, a pesar de su sencillez, son suficientes para conferir un toque distintivo a su pequeño comedor.

Para mesas pequeñas lo mejor es optar por el estilo minimalista
Fuente: livitum.com

Centro de mesa comedor estilo nórdico

El estilo escandinavo se caracteriza por su predilección por los elementos naturales. Un centro de mesa comedor fabricado con elementos orgánicos como madera, piedras o textiles, creará un ambiente armonioso. Se recomienda optar por colores neutros o tonos terrosos y pasteles. Además, se pueden incorporar libros de arte decorativos, diseñados en colores claros, para añadir un toque de sofisticación. Para complementar la decoración, se puede incluir una tetera de cerámica o un jarrón de madera pulida.

Centro de mesa comedor estilo nordico
Fuente: livitum.com

Centro de mesa para mesas rústicas

No hay nada más apropiado que un elegante arreglo floral central como elemento decorativo. Ya sean frescas o secas, un ramo de flores coloridas revitalizará su comedor rústico. Selecciona jarrones de cerámica natural, cestas de mimbre o cubos de lata pintados. Además, puedes complementar con un frutero de temporada, que agregará aún más color y vitalidad a su espacio.

Centro de mesa para mesas rústicas
Fuente: livitum.com

Mesas de vidrio y un centro de mesa comedor

Las mesas rectangulares, al igual que las ovaladas, poseen características distintivas y ofrecen una amplia gama de posibilidades decorativas. Considere incorporar adornos centrales translúcidos, como una serie de candelabros de cristal en diversos colores y flores secas. La cristalería desempeña un papel crucial en una cena romántica, ya que las llamas de las velas se reflejarán en la superficie vítrea de la mesa. Además, puede experimentar con elementos metálicos, como bandejas de peltre o fuentes espejadas, para crear una atmósfera elegante y sofisticada.

Mesas de vidrio y un centro de mesa comedor
Fuente: livitum.com

Centros de mesas artísticos con aires de modernidad

En un comedor contemporáneo, los elementos decorativos centrales pueden considerarse obras de arte. Se podría adornar la mesa con una pequeña escultura como pieza central. Alternativamente, se podría disponer una serie de libros de gran tamaño y diseño innovador como elemento central. También se podría crear una composición abstracta que genere intriga y capte la atención de los invitados. Las posibilidades son infinitas, solo se requiere que la creatividad se active y se ponga en marcha.

Centros de mesas artísticos con aires de modernidad
Fuente: livitum.com

Como hemos podido ver, un centro de mesa de comedor es mucho más que un simple adorno; es una pieza clave que define el carácter y el ambiente de un comedor. Elegir el centro de mesa adecuado puede transformar una mesa ordinaria en un espacio acogedor, elegante y cohesivo, perfecto para compartir momentos especiales. 

Esperemos que las ideas aquí plasmadas te sirvan de inspiración y transformes tu mesa en toda una obra de arte.

Porcelanato para cocina

0

Si quieres remodelar tu cocina o hacer cambios significativos en este espacio, el porcelanato para cocina tal vez sea el que más te convenga. Acompáñanos hoy y descubre de qué trata este material y cómo puedes utilizarlo correctamente. ¡Comencemos!

Qué es el porcelanato

El porcelanato es un recubrimiento que ofrece un acabado arquitectónico capaz de adaptarse a cualquier estilo de decoración. Este material es relativamente joven, ya que salió al mercado en 1980 y desde entonces se ha ganado una buena reputación gracias a su resistencia y durabilidad.

Ahora bien, el porcelanato es elaborado a partir de feldespatos, un tipo de arcilla que es la que da origen al granito, al que se le agregan otros materiales como el cuarzo y sílice, materiales que incrementan la dureza de cada pieza.

Entre otras de las características destacadas del porcelanato es su baja porosidad, y esto se consigue debido a la alta compactación y elevada temperatura a la que es sometido durante su elaboración, lo que trae como beneficio que la pieza no se manche fácilmente y a ser más resistente a roturas. De allí que sea uno de los materiales preferidos en  hogares con niños o mascotas.

Por otro lado, el porcelanato también es muy resistente al tráfico, por lo que en la cocina resulta ideal debido a que es una zona de alta circulación de personas.

Es de saber, que la funcionalidad del porcelanato no se limita a pisos, también se pueden instalar en paredes o como mesón de cocina; incluso es bastante utilizado para el recubrimiento de fachadas exteriores de casas.

Otra ventaja de este material es su buena resistencia al choque térmico. Por lo que puede ser utilizado en espacios exigentes como fachadas o andenes de piscinas, pues a pesar de recibir el sol directamente no se fracturan si presentan cambios de temperaturas abruptas.

Del mismo modo, el porcelanato tiene una capacidad ignífuga, lo que se traduce en que es incombustible. En otras palabras, no representa un riesgo en caso de incendio, todo lo contrario, incrementa los niveles de seguridad.

Por último, el porcelanato tiene una alta resistencia química. Tolera muy bien el contacto con productos domésticos de limpieza.

Ya con lo referente al diseño y el aspecto decorativo, el porcelanato es uno de los revestimientos preferidos por los diseñadores y arquitectos. Esto se debe a la diversidad de diseños y su gran variedad de tamaños.

Tipos de porcelanato para cocina

tipos de porcelanato para cocina
Fuente: kuechenhaus-kunz.de

Existen diferentes tipos de porcelanato, dependiendo del acabado y la textura:

Porcelanato esmaltado

El porcelanato esmaltado es una de las variantes más populares del porcelanato debido a su versatilidad y acabado estético. Es un tipo de porcelanato que cuenta con una capa superior de esmalte aplicado sobre la superficie. Este esmalte puede ser decorativo y permite una gran variedad de diseños, colores y texturas. 

Después de aplicar el esmalte, la pieza se somete a un proceso de cocción a altas temperaturas, lo que fija el diseño y le otorga resistencia. El esmalte permite la creación de diferentes acabados, como mate, brillante, satinado, rústico, entre otros. También ofrece la posibilidad de imitar materiales como piedra, madera, cemento y mármol.

Porcelanato pulido

El porcelanato pulido es una variante del porcelanato que se caracteriza por tener una superficie lisa y brillante, lograda a través de un proceso de pulido intenso. Este tipo de porcelanato es muy valorado por su elegancia y su capacidad para aportar una sensación de amplitud y lujo en los espacios.

Se obtiene mediante el pulido mecánico de la superficie de la baldosa, eliminando cualquier tipo de rugosidad y dejando un acabado liso, brillante y reflectante. A diferencia del porcelanato esmaltado, el brillo del porcelanato pulido proviene directamente del material, no de una capa de esmalte.

Porcelanato mate

El porcelanato mate es una opción muy popular en el diseño de interiores debido a su apariencia elegante y a sus cualidades prácticas. A diferencia del porcelanato pulido, el mate tiene un acabado opaco y suave al tacto, lo que le otorga una estética más natural y cálida.

Es un tipo de baldosa cerámica cuya superficie ha sido tratada para ofrecer un acabado sin brillo. Este acabado es opaco y le da una textura más natural y sobria en comparación con los porcelanatos brillantes. 

Aunque no tiene el brillo intenso del porcelanato pulido, destaca por su discreta elegancia y es muy valorado en diseños modernos, rústicos o industriales.

Porcelanato rectificado

El porcelanato rectificado es una versión especial del porcelanato que se caracteriza por tener bordes perfectamente rectos y uniformes, lo que permite una instalación con juntas más finas y un acabado más elegante y continuo. 

Se obtiene mediante un proceso de corte posterior a la cocción, donde se recortan los bordes de las baldosas con precisión milimétrica. Esto da como resultado bordes perfectamente rectos y un ángulo de 90 grados. A diferencia de los porcelanatos convencionales, que tienen bordes ligeramente curvos o redondeados, el porcelanato rectificado permite un acabado más limpio y estético.

Aplicaciones de porcelanato para cocina

Fuente: pinterest.com

Como ya sabemos, el porcelanato es uno de los materiales más versátiles y resistentes para el diseño de cocina, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones y estilos. A continuación, te dejamos las principales aplicaciones del porcelanato en la cocina y cómo aprovechar al máximo sus características.

Pisos de porcelanato para cocina

El uso más común del porcelanato en la cocina es en los pisos. Gracias a su alta resistencia, durabilidad y variedad de diseños, es una opción ideal para este ambiente, que está sujeto a un alto tránsito y exposición a líquidos.

Revestimiento de paredes con porcelanato para cocina

El porcelanato también se utiliza para revestir las paredes de la cocina, especialmente en áreas expuestas como el salpicadero (backsplash) detrás de la estufa o el fregadero.

Encimeras y superficies de trabajo

Aunque menos común que en pisos y paredes, el porcelanato se está utilizando cada vez más para encimeras de cocina debido a sus propiedades técnicas.

Islas y barras con porcelanato para cocina

El porcelanato se utiliza también para revestir islas de cocina, barras y penínsulas, creando una integración estética con el resto del diseño.

Salpicaderos o backsplashes

El salpicadero es el área detrás de la estufa y el fregadero que está expuesta a salpicaduras de agua, aceite y otros líquidos. El porcelanato es una opción ideal para esta área por su fácil limpieza y durabilidad.

Rodapiés y detalles decorativos

El porcelanato también se utiliza en detalles decorativos y funcionales como rodapiés, bordes y molduras.

Ideas sobre porcelanato para cocina

A continuación dejamos algunas imágenes que te servirán de inspiración sobre  cómo incluir el porcelanato en tu cocina de la mejor manera.

Fuente: blog.decorceramica.com

Fuente: novacasacenter.com

Fuente: domokreatywni.pl

Fuente: tuacasa.com.br

Bombillos vintage: Sinónimo de elegancia intemporal 

0

Muchos diseñadores de interiores y algunos aficionados se han inclinado por la tendencia vintage, tendencia que ha resurgido con mucha fuerza estos últimos años, y los bombillos vintage se han convertido en auténticos representantes y elementos decorativos que no solo se encargan de iluminar espacios, sino que también añaden un estilo único a cada estancia. Acompáñanos y aprende todo sobre estas piezas y a cómo incorporarlas correctamente.

Los bombillos vintage para crear ambientes acogedores

Los bombillos vintage capturan la esencia de épocas antiguas, desde la era Edison hasta el glamour de los años 20. Su estilo atemporal permite que se puedan adaptar a una serie de ambientes, desde decoraciones industriales hasta estancias más tradicionales como el salón, el comedor o la cocina de nuestros hogares.

Son bombillos están inspirados en diseños clásicos y han conquistado los corazones de los nuevos decoradores por su estética retro y su capacidad de transformar cualquier ambiente.

Diversos diseños de bombillos vintage

Diversos diseños de bombillos vintage
Fuente: mercadolibre.com.ve

Una de las grandes ventajas de este tipo de bombillos es la diversidad de diseños disponibles. Podemos encontrar desde bombillas de filamento expuesto hasta lámparas más clásicas como la lámpara Edison. Veamos algunas de las mejores representaciones que podemos encontrar en el mercado:

Bombillos Edison: están inspirados en las primeras bombillas diseñadas por Thomas Edison. Estos tienen filamentos expuestos de forma decorativa y proporcionan una luz cálida ideal para cuando se desea dar un toque bastante retro.

Bombillos de filamento LED: son bombillos que combinan la estética vintage con la funcionalidad y eficiencia de la tecnología LED. Cuentan con filamentos LED que imitan la apariencia de los filamentos incandescentes, pero con menor consumo de energía.

Bombillos de globo: son bombillos con forma de globo y por lo general tienen filamentos visibles. Proporcionan una luz muy suave y difusa, lo cual resulta ideal en lámparas colgantes para crear un ambiente cálido y acogedor.

Bombillos de tungsteno: están inspirados en los bombillos originales de tungsteno. Por lo general, tienen un tono ámbar y filamentos visibles.

Bombillos de vela: tienen forma de vela, por lo que son incorporadas para imitar las velas tradicionales. Se pueden colocar en candelabros o en lámparas decorativas.

Bombillos de jaula: estos bombillos tienen una estructura de alambre que rodea el filamento, creando un efecto de jaula. Resultan ideales para lámparas colgantes y lámparas de mesa.

Bombillos vintage LED regulables: existen bombillos LED con diseño vintage que se pueden regular, lo que significa que se puede ajustar la intensidad de la luz según como se prefiera. Son bombillos muy versátiles porque se pueden crear diferentes ambientes dependiendo de la ocasión.

Bombillos ideales para cualquier espacio

Por lo general, la luz emitida por los bombillos vintage suele ser cálida y suave, creando una atmósfera nostálgica y acogedora. Por tanto, resultan ideales para salones, restaurantes o cualquier otro espacio donde se quiera generar este tipo de atmósfera.

Son bombillos que permiten una personalización única en la iluminación de tus espacios. Puedes jugar con diferentes colores, formas y tamaños para crear combinaciones que reflejen tu estilo y resalten la estética general de la estancia.

Consejos para decorar con bombillos vintage

Consejos para decorar con bombillos vintage
Fuente: improeventos.com

Las lámparas colgantes siempre serán la mejor opción. Opta por incorporar una lámpara colgante con bombillos vintage sobre mesas, en el centro de la estancia o espacios de lectura para crear un punto focal encantador.

Las lámparas de pie con bombillos vintage también son una elección asertiva. En el caso de que quieras añadir un toque nostálgico a tu sala, estas lámparas te ayudarán a conseguirlo.

Por otro lado, las lámparas de mesa no se pueden quedar por fuera. Son excelentes para escritorios y mesas auxiliares, debido a que proporcionan una luz funcional y estilizada.

Incorpora lámparas de pared retro con bombillos vintage en las paredes de tus pasillos, entradas o áreas de lectura para agregar un toque cálido. Las lámparas con brazos oscilantes son especialmente encantadoras.

Ahora bien, las cuerdas de luces vintage con bombillos estilo Edison son perfectas para crear un ambiente acogedor al aire libre o en interiores. Puedes optar por colgarlas en el patio, terraza o incluso para crear una decoración festiva dentro de tu hogar.

Ideas adicionales para incorporar bombillos vintage a la decoración

Ideas adicionales para incorporar bombillos vintage a la decoración
Fuente: paraterraza.com
  • Puedes darle una nueva vida a tus portavelas convirtiéndolos en lámparas colgantes. En este caso, tienes que suspender varios portavelas con bombillos vintage a diferentes alturas.
  • Asimismo, puedes colocar bombillos vintage en pequeñas lámparas o focos que puedes disponer en vitrinas, estanterías, armarios, etc.
  • Utiliza bombillos de este estilo en lámparas de noche para obtener una luz suave y relajante en el dormitorio. Intenta incorporar lámparas con diseños retro.
  • Experimenta con combinaciones entre bombillos vintage y bombillos modernos en una misma lámpara para lograr un estilo contemporáneo. Se obtienen muy buenos resultados en lámparas de pie o colgantes.

Ten presente que la clave en la utilización de bombillos vintage está en la creatividad y la personalización. Experimenta con diferentes ideas y encuentra la manera de incorporar los bombillos según tus gustos y preferencias.

Como podemos apreciar, los bombillos vintage son elementos funcionales y decorativos que se pueden incorporar fácilmente a cualquier espacio. Con estos lograras un estética atemporal que fusiona lo clásico con lo moderno, creando espacios llenos de encanto y personalidad. ¡Manos a la obra! Y transforma tus espacios con estos bombillos tan particulares.

¡Nos vemos en una próxima oportunidad!

Sillas Eames: sinónimo de elegancia y comodidad

0

Las sillas Eames son un verdadero icono del diseño contemporáneo que ha perdurado al pasar de los años. Con una estética atemporal y funcionalidad excepcional, estas sillas han conquistado el mundo del diseño de interiores y con ello los hogares en todo el mundo. Quédate con nosotros y conoce desde su origen, las características que las hacen tan especiales, entre otros datos de relevancia. ¡Comencemos!

Origen de las sillas Eames

Las sillas Eames son una serie de diseños de mobiliario creados por el matrimonio de diseñadores estadounidenses Charles y Ray Eames y su historia comenzó en la década de 1940. Charles y Ray fueron pioneros en el uso de nuevos materiales y técnicas de fabricación para crear muebles totalmente funcionales y modernos.

En 1948, diseñaron la famosa «Eames Molded Plywood Chair» para un concurso, y fue la primera silla de plástico reforzado con fibra de vidrio producida en grandes cantidades. Este diseño rompió con el diseño tradicional del mobiliario de la época y marcó el comienzo de la colaboración continua entre los diseñadores y la reconocida empresa de muebles Herman Miller.

Para el año 1956, presentaron la «Eames Lounge Chair and Ottoman» que se convirtió en uno de sus diseños más icónicos y reconocidos a nivel mundial. Esta silla combinaba cuero y madera contrachapada moldeada, y se destacaba por su elegancia y comodidad. Dicha silla se ha convertido en un clásico del diseño moderno y ha sido producida continuamente desde su creación.

A lo largo de los años, los diseños de los Eames han influido en la estética del mobiliario moderno y han dejado una marca duradera en la historia del diseño industrial. Características como la versatilidad, la innovación en materiales y la estética atemporal en sus sillas han contribuido a su popularidad continúa hasta la actualidad.

Características de las sillas Eames

Características de las sillas eames
Fuente: mercadolibre.com.cl

Son sillas que principalmente se caracterizan por sus líneas limpias y su estética vanguardista. Sin lugar a dudas, son piezas que han dejado una huella indeleble en la historia del mobiliario moderno. La combinación de formas orgánicas y materiales de excelente calidad las convierte en elementos únicos capaces de adaptarse a cualquier estilo de decoración.

Por otro lado, ofrecen un confort inigualable. No solo son una obra de arte visual, sino que también proporcionan un nivel de comodidad excepcional. Con asientos moldeados ergonómicamente, estas sillas ofrecen un soporte óptimo para extensas jornadas de uso. Bien sea que la uses en la sala de estar, comedor u oficina, podrás gozar de un excelente confort.

Así mismo, la variedad de materiales y colores es otra de las características más destacables de las sillas eames. Están disponibles en una variedad de materiales, desde plástico hasta madera contrachapada y cuero, así como en una extensa paleta de colores. Son sillas que pueden adaptarse perfectamente a tus necesidades o preferencias.

Por si fuera poco, la durabilidad de las sillas eames es otro punto a su favor. Al estar fabricadas con materiales de alta calidad y técnicas de fabricación meticulosas, resisten el paso del tiempo sin que se vea afectado su estilo y mucho menos su funcionalidad.

Modelos de sillas Eames

Las sillas eames abarcan una variedad de modelos que reflejan la creatividad, la imaginación y la innovación del matrimonio de diseñadores. Algunos de los modelos más conocidos son:

Eames Molded Plywood Chair

Eames Molded Plywood Chair
Fuente: chairish.com

Fue la primera silla de plástico reforzado con fibra de vidrio producida en serie y marcó un hito en el diseño de muebles modernos.

Eames Plastic Chair 

Eames Plastic Chair
Fuente: architonic.com

Estas sillas están disponibles en varias variantes, como la DSW (Dining Height Side Chair Wood Base), la DAW (Dining Height Armchair Wood Base), la DSR (Dining Height Side Chair Rod Base) y la DAR (Dining Height Armchair Rod Base). Son conocidas por sus asientos de plástico moldeado y sus diversas bases.

Eames Wire Chair

Sillas Eames Wire Chair
Fuente: stagecoachdesigns.com

Esta silla presenta una estructura de alambre de acero que le da una apariencia ligera y aireada. Está disponible en varias opciones, incluyendo la DKR (Dining Height Side Chair Rod Base) y la DKX (Dining Height X-Base).

Eames Lounge Chair and Ottoman

Eames Lounge Chair and Ottoman
Fuente: auction.nyeandcompany.com

Esta es quizás la silla Eames más famosa y reconocible. Con cuero y madera contrachapada moldeada, es conocida por su comodidad y estilo elegante.

Eames Aluminum

Eames Aluminum Group
Fuente: architonic.com

Son sillas de oficina y sillones ejecutivos que presentan asientos de cuero suave y elegantes bases de aluminio. 

Eames Chaise

Sillas Eames Chaise
Fuente: eames.com

Una silla reclinable que combina elegancia y comodidad, diseñada para ser una silla lounge con una sola posición reclinada.

Como hemos podido ver, las sillas eames no solo son muebles sino que son piezas llenas de estilo que añaden un toque de sofisticación y modernidad a cualquier espacio. Son piezas atemporales con una comodidad excepcional y una versatilidad impresionante ideales para aquellos que buscan un toque de elegancia moderna a sus hogares.

Ya sea que elijas la icónica Eames DSW, la Eames Lounge Chair o cualquier otro modelo, estarás incorporando a tu espacio un elemento de diseño que trasciende las modas pasajeras. 

Centros de mesa: Ideas creativas para decorar con estilo

0

Los centros de mesa son un elemento decorativo indispensable en cualquier evento, ya sea una fiesta de cumpleaños, una boda, una cena formal, una reunión casual o para el día a día. Estos son elementos que ayudan a embellecer la mesa y dar un toque de elegancia y sofisticación al ambiente. Se pueden ver representaciones desde arreglos florales hasta piezas temáticas. En esta oportunidad, te dejamos algunas ideas y consejos efectivos para la creación de centros de mesas capaces de adaptarse a cualquier ocasión. ¡Comencemos!

¿Qué son los centros de mesa?

Bien lo comentamos al inicio, los centros de mesa son elementos decorativos y se disponen en el centro de una mesa para “decorar”, embellecer y dar un toque especial a este mueble que forma parte del evento que se va a dar.  En tal sentido, en muchas ocasiones se vuelve un punto focal o principal, debido a que sí está bien elaborado llamará la atención de todos.

Un centro de mesa es una carta de presentación, es algo que estará presente durante toda la velada, por tanto debe elaborarse acorde a la ocasión y tener una estética agradable, bien cuidada o pensada.

En el mundo del diseño de interiores se ha convertido en uno elemento esencial que va más allá de la funcionalidad, ya que su principal objetivo es aportar personalidad a los espacios. 

Aspectos fundamentales a tomar en cuenta al momento de realizar centro de mesas

ASpectos a tomar n cuenta al momento e hacer centros de mesa
Fuente: casamiento.com.uy

Lugar, momento y tipo de evento en donde se va a lucir el centro de mesa

Lo primero que se debe considerar es saber para qué ocasión se va a diseñar el centro de mesa, ya que a partir de esto se podrá seleccionar asertivamente los elementos, materiales, colores y la estética para elaborar el mismo.

Es de saber que no será lo mismo hacer un centro de mesa para un cumpleaños infantil, que para una boda o una reunión con amigos.

Estilo del centro de mesa

Lo siguiente a tomar en cuenta al momento de diseñar centros de mesa es el estilo que se quiere obtener en función a nuestros gustos y preferencias; tomando también en cuenta el estilo de decoración del resto de la estancia.

Partiendo de ello, puedes optar por un estilo natural, elegante, vanguardista, contemporáneo o que se aboque a una temática en específico, como por ejemplo, el otoño, la navidad, la playa, etc.

Por ejemplo, si vas a realizar un centro de mesa que vas a usar durante el verano, una buena opción es incluir colores que evoque a dicha época, así como elementos que aporten frescura y sencillez. Si es para el otoño, conviene más integrar tonalidad tierra, hojas secas, frutos secos, entre otros elementos.

Colores de los centros de mesa

Otro de los factores a tomar en consideración es la gama de colores. En tal sentido, lo más recomendable es utilizar hasta 3 colores que se integren y se vean armoniosos. Puedes escoger un color principal para los elementos protagonistas, un color de relleno para el resto de accesorios, y un color union que sirva para lograr una perfecta composición entre los otros colores.

Bases para un centro de mesa

Un elemento importante dentro de la creación de centros de mesa son las bases donde se elaboran los mismos. Existen muchas opciones, como por ejemplo, recipientes de cristal, jarrones, tazas, platos de madera o cerámica, cajas de madera, cestas, libros, latas, botellas, hueveras,entre otros. Ahora bien, la elección de una u otra dependerá del estilo seleccionado.

Tamaño del centro de la mesa

Los centros de mesa no deben ser muy grandes, al punto de impedir la visión entre los comensales. Por tal motivo, al momento de crear un centro de mesa se tiene que tomar en cuenta el tamaño de la mesa y su forma. 

Para una mesa pequeña se recomienda un centro de mesa que no ocupe demasiado espacio, ya que restará lugar para los platos y demás utensilios necesarios para comer. Sin embargo, cuando se cuenta con una mesa de grandes dimensiones hay más posibilidades de hacer un centro de mesa más grande; es más, tiene que ser de esa forma, ya que si se hace muy pequeño puede pasar desapercibido y hasta verse un poco ridículo.

Ahora bien, al tomar en cuenta la forma de la mesa hay ciertas recomendaciones. Si la mesa es rectangular resulta mejor hacer centros de mesa de formas alargadas, y si es redonda u ovalada funcionan muy bien los centros de mesa redondos.

Consejos para crear centros de mesa llamativos e impresionantes

Fuente: cafeversatil.com

Juega con las alturas

Utiliza elementos decorativos de diversas alturas con la finalidad de crear un buen efecto visual. Para esto, puedes apoyarte en flores y ramas de diferentes tamaños, velas y accesorios de pequeño tamaño que puedan ser ubicados en la base del centro de mesa.

Combina diferentes elementos

Deja que tu creatividad se haga presente, Integra diferentes materiales y texturas que aporten valor a la composición. Puedes combinar flores con frutas, velas con ramas secas, telas con piedras decorativas, etc.

Ideas creativas de centros de mesa

Ideas creativas de centros de mesa
Fuente: mitakasangyo.co.jp

Jarrones con velas flotantes

Para llevar a cabo esta idea puedes llenar jarrones de vidrio con agua y agregar pequeñas velas o velones. Como toque adicional, puedes añadir piedras decorativas o flores de pétalos de rosas. Por fuera puedes integrar unas ramas de árboles para dar un toque especial.

Centros de mesa comestibles

Estos centros se pueden crear con frutas frescas, como naranjas, manzanas, piñas, etc. También se pueden hacer con frutas secas, como rodajas de naranjas deshidratadas, ramas de canela, entre otras, y combinar con ramas secas. El plus de estos centros es que aportan un toque aromático exquisito.

Terrarios

Puedes crear un mini jardín en un terrario de vidrio. Para este caso, puedes utilizar cactus o suculentas y añadir piedras naturales o ramas para complementar la decoración.

Centros de mesa con libros

Puedes apilar libros de diferentes tamaños y colocar sobre estos una planta o una vela decorativa. Esta idea resulta ideal para una noche de tertulia o literaria.

Velas y flores

Coloca velas dentro de jarrones y rodea con tu tipo de flores preferidas. Esto crea un ambiente elegante y romántico.

Con este último apartado damos por terminado este post sobre centros de mesa. Esperamos que toda la información te haya sido de ayuda para inspirarte en la decoración de tu evento, reunión, celebración o simplemente para adornar tu mesa para el día a día.

¡Gracias por llegar hasta acá! ¡Nos vemos en una próxima entrega!

La magia de la guirnalda de luces

0

Desde los comienzos de la humanidad, la luz ha formado parte importante de su evolución. Desde las antorchas de los cavernícolas hasta las luces de neón de la actualidad, la luz ha sido un símbolo de iluminación y esperanza, y en esta oportunidad traemos una excelente representación: la guirnalda de luces. ¡Acompáñanos y descubre la magia de este artefacto!

Qué es una guirnalda de luces

Una guirnalda de luces, también conocida como cadena de luces, es una serie de pequeñas luces LED o bombillas incandescentes que se encuentran unidas por un cable (a una misma distancia), y su magia radica en su capacidad para emitir una luz suave y difusa capaz de crear un ambiente relajante y acogedor.

El origen de este artefacto se relaciona con las típicas luces de navidad, las cuales en sus inicios se trataba de una iluminación proveniente de velas que se colocaban en los árboles. Se dice que esta práctica surgió en Alemania en el siglo XVII, luego se extendió a todo el mundo.

Posteriormente con la compra de la patente de la bombilla por parte de Thomas Alva Edison, se popularizó la luz eléctrica y como consecuencia nacen las luces navideñas. Con el pasar de los años se hizo más frecuente verlas en otros contextos alejados a la celebración de la Navidad.

La guirnalda de luces, con su resplandor suave ha encontrado su lugar en los hogares de las personas de todo el mundo. Bien sea en jardines, terrazas, balcones o en pasillos, cabeceros o cualquier estancia del hogar, estas tienen la capacidad de encajar a la perfección. Sin mencionar que tienen el poder de transformar por completo un espacio, añadiendo encanto, calidez y un toque de magia.

Características de una guirnalda de luces

Características de una guirnalda de luces
Fuente: pixabay.com

Versatilidad

Una de las características más destacadas de las guirnaldas de luces es su versatilidad. Como bien lo decíamos, pueden adaptarse a una amplia gama de entornos y situaciones. Puedes decorar una habitación o simplemente iluminar un jardín.

Bajo consumo de energía

En la actualidad, la mayoría de las guirnaldas tienen luces LED, las cuales son conocidas por su eficiencia energética. Estas luces consumen significativamente menos energía que las bombillas incandescentes, lo que las convierte en una opción más económica y sostenible para iluminar espacios durante largos periodos de tiempo.

Seguridad

Del mismo modo, una guirnalda de luces LED no genera tanto calor, lo que la hace más segura que otros tipos de luces, sobre todo, si volvemos al mismo punto, cuando se requiere de un uso prolongado o que estén en contacto con materiales inflamables.

Durabilidad

Las luces LED son conocidas por su extensa vida útil y su resistencia a vibraciones o golpes fuertes. De allí que las guirnaldas de luces sean capaces de soportar el uso frecuente.

Tipos de guirnalda de luces

Tipos de guinaldas de luces
Fuente: pixabay.com

Los tipos de guirnaldas de luces varían específicamente en función  a su diseño. A continuación presentamos algunos de los más populares en el mercado:

Guirnalda para exterior con portalámparas

Este es el tipo de guirnalda de luces más común y simple. Es la guirnalda que tiene un cable textil donde se agrupan portalámparas y lo que suele variar es su extensión y el tamaño de las bombillas.

Guirnalda de luces portátiles

Son muy similares a las anteriores, sin embargo su extensión suele estar restringida a dos o tres bombillas por guirnalda. Son ideales para decorar espacios reducidos, como un balcón, terraza, etc.

Guirnalda de luces con pantalla

Estas guirnaldas se caracterizan por tener una pantalla decorativa al estilo maioliche, que presenta diseños cautivadores. Se suelen usar para ocasiones especiales o cuando se quiere crear un ambiente aún más acogedor y cálido.

Guirnaldas LED con bombillas mini ball

En este caso la guirnalda suele usar bombillas LED RGB, las cuales se pueden cambiar de forma automática.

Cómo implementar una guirnalda de luces a la decoración

Cómo implementar una guirnalda de luces a la decoración
Fuente: topluz.com

Decoración interior

Puedes colocar una guirnalda de luces alrededor de un espejo, en los marcos de las ventanas o en los cabeceros de cama para añadir un toque de encanto y romance a la habitación.

Otra excelente idea es enrollar la guirnalda alrededor del pasamanos de la escalera o colocar jarrones transparentes para crear un ambiente más festivo.

Decoración exterior

La cadena de luces resultan perfectas para iluminar espacios al aire libre durante la noche. Se pueden colgar en árboles, pérgolas o barandillas de terrazas para crear un ambiente mágico y muy acogedor. Del mismo modo, se pueden enrollar alrededor de postes o vallas para añadir un toque adicional de encanto.

Eventos especiales

Ya sea para un fiesta de cumpleaños, una reunión familiar o una boda, las guirnaldas de luces añaden un toque especial de celebración a cualquier evento. En este caso, se pueden colgar del techo o entre árboles para crear un ambiente festivo y memorable que será recordado por todos los invitados.

Creaciones DIY

Estos elementos también pueden ser utilizados en proyectos de bricolaje para crear decoraciones exclusivas y personalizadas.

Bombillas para guirnaldas

El tipo de casquillo más utilizado para fabricar guirnaldas es el casquillo E27, por tanto cualquier bombilla con este número de casquillo puede servir. No obstante, existen otros modelos de guirnaldas que utilizan un ejemplar específico, por ejemplo, las guirnaldas de goma suelen utilizar bombillas Edison con filamento recto.

En el caso de las bombillas para guirnaldas de exterior, los diferentes modelos IP44 son lo adecuados. Para una guirnalda de luces LED RGB, las bombillas mini globo resultan perfectas.

Como hemos podido ver, una guirnalda de luces es más que un simple adorno, es un artefacto o elemento muy versátil y encantador que tiene el poder de transformar por completo una estancia, añadiendo siempre un toque de calidez y magia. Este elemento, con su suave luminiscencia y versatilidad de diseño, agregan un toque de magia a cualquier ocasión, ya sea una celebración familiar, un evento especial o simplemente para las noches cotidianas en casa.

Por tanto, ya sea que quieras decorar una habitación, iluminar un jardín o añadir un toque distintivo a un evento, las guirnaldas de luces serán la clave para lograr ese efecto que tanto deseas, el cual será recordado por todos.

Su capacidad de crear ambientes acogedores y memorables las convierte en una opción popular para decorar tanto espacios interiores como exteriores.

Ya solo queda que ubiques tu guirnalda de luces soñada en el espacio que desees para que lo enaltezcan al máximo. ¡Nos vemos en una próxima oportunidad!

Centro de mesa navideño: Ideas fáciles de hacer 

0

Un centro de mesa navideño es un elemento clave en la decoración de cualquier hogar durante las fiestas. No solo añade un toque festivo y elegante a la mesa, sino que también se convierte en el punto focal durante las reuniones familiares y cenas especiales. También transmite el espíritu y la calidez de la Navidad a todos los presentes. Es por ello que hoy traemos unas ideas impresionantes para que hagas el más lindo centro de mesa navideño para tu hogar. ¡Acompañanos!

Ideas sobre cómo hacer un centro de mesa navideño

Un centro de mesa navideño hecho con rodajas de naranjas secas, canela y pino

como hacer un centro de mesa de navidad con pino y naranjas
Fuente: elle.com

Este es uno de los centros de mesa más sencillos de elaborar, pero también uno de los más lindos. Solo te hará falta tener ramas de pino, rodajas de naranjas confitadas, una vela y unas cuantas ramas de canela.

Entonces para hacerlo, debes disponer las ramas de pino en forma circular, unas encima de otras hasta que se forme una especie de corona. Justo en el medio, coloca una vela del color de tu preferencia y, por alrededor, las naranjas, las ramitas de canela o incluso bambalinas a tono.

Para complementar la decoración de la mesa, puedes hacer arbolitos de navidad con las servilletas.

Centro de mesa de navidad con arbolitos de navidad minis

centro de mesa de navidad con abetos mini
Fuente: elle.com

Esta es una idea encantadora y también muy fácil de hacer. Necesitarás un frasco de vidrio, arbolitos de navidad pequeños, velas con detalles decorativos y algunas bambalinas.

Ahora bien, para crear esta idea, coloca uno de los arbolitos de navidad dentro del frasco de vidrio, pero de forma inversa, es decir, la tapa de la botella será la base. 

Alrededor coloca otros arbolitos de navidad y las velas decorativas. En este caso, los elementos son dorados y en colores neutros, pero puedes hacerlo del color de tu preferencia. Añade un par de velas o velones y unas cuantas bambalinas.

Centro de mesa decorativo y funcional

como hacer un centro de mesa de navidad con estrellas y galletas
Fuente: elle.com

Este centro de mesa navideño es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, debido a que está hecho con galletas reales. Entonces, partiendo de ello, lo primero que debes hacer son las galletas; pueden ser de la forma que desees, en la imagen son estrellas, pero las puedes hacer en forma de arbolito, bambalinas, etc.

Pero no todo se trata de galletas. Para elevar la idea, integra una cadena de luces pequeñas y por alrededor uno o un par de platos con las galletas adentro. Añade toques decorativos con ramitas de canela, nueces y unas cuantas galletas fuera del plato.

Centro de mesa navideño con velas

como hacer un centro de mesa de navidad con velas
Fuente: elle.com

Las velas tienen el poder de convertir cualquier espacio en un lugar cálido y acogedor. Por eso, esta idea va por esos aires, se trata de utilizar varias velas de diferentes tamaños y en colores hasta formar una hermosa composición. A esto puedes añadirle un jarrón dorado como se ve en la imagen.

Centro con casitas de jengibre

como hacer un centro de mesa de navidad con casitas
Fuente: elle.com

Una idea super linda es hacer un centro de mesa navideño con casitas de jengibre. Se puede hacer una especie de pueblito de las colinas a lo largo de la mesa, repletas de luces navideñas, nieve, velas, piñas naturales y ramitas.  

Centro de mesa navideño elegante y sofisticado

como hacer un centro de mesa de navidad sencillo y elegante
Fuente: elle.com

Unas cuantas ramas de abeto sobre una bandeja, unas ramitas de canela, unas velas y elementos decorativos sencillos como estrellas, es todo lo que necesitas para crear un centro de mesa de Navidad elegante.

Centro de Navidad con varias velas

como hacer un centro de mesa de navidad con varias velas altas
Fuente: elle.com

Este centro de mesa navideño consiste en decorar velas del color de tu preferencia con ramitas de abeto, frutas deshidratadas, organizadas en forma circular o cuadrada. Lo más recomendable es que las velas sean de colores festivos como el rojo, verde, blanco, dorado, etc.

Como has podido ver, un centro de mesa navideño es todo y más de lo que necesitas para que estas fiestas puedas decorar y adornar tu mesa como siempre has soñado. Solo tienes que seleccionar alguna de las ideas y llevarla a la práctica.