Inicio Blog Página 17

Estilo contemporáneo

0

El estilo contemporáneo es un estilo que nace en el siglo XX, como evolución del estilo clásico tradicional, pero sin llegar a ser muy vanguardista. Se suele confundir con el estilo minimalista porque comparte ciertos lineamientos del mismo, como espacios amplios, limpios y diáfanos; sin embargo carece de la frialdad del estilo minimalista.

Este estilo tiene una particular característica, ya que no solo se trata de decisiones estéticas sino que la apariencia de los espacios está ligada a determinados valores sociales y formas de entender los espacios domésticos, es decir, la estética se adapta a los valores de cada momento.

Y esto es especialmente resaltante en el estilo contemporáneo, ya que al momento de decorar nos rodeamos de objetos y mobiliarios que tengan que ver con nuestros valores. Por lo que, la libertad plena está muy presente, permitiendo se pueda adaptar el estilo contemporáneo a nuestras preferencias y necesidades.

Sin embargo, pese a esta democratización del gusto existen algunas grandes líneas que se deben seguir para que nuestros interiores adquieran ese aspecto contemporáneo.

Elementos del estilo contemporáneo

estilo contemporaneo decoracion 1
Fuente: visitacasas.com

Materiales

El estilo contemporáneo busca crear espacio amplios llenos de mucha elegancia, añadiendo toques de calidez que se consigue con la selección de los materiales. Entre los que más se destacan está: la madera, la piedra y los textiles de alta calidad.

Una buena base para lograr el estilo contemporáneo es implementar suelos de madera o de baldosas tradicionales o un poco más modernas, que van de la mano de paredes lisas con un toque de color o una pared cubierta de ladrillo si lo que se quiere es dar es un toque moderno. Esta combinación va muy bien en espacios como cocinas, baños o lavabos.

Colores

Por lo general, se utilizan colores claros, o colores muy oscuros. Lo más común es la combinación del blanco con el negro combinados con colores claros y la gama de grises y marrones. En ocasiones se incorpora un color en un tono más vivo para romper un poco la homogeneidad.

estilo contemporaneo decoracion de interiores
Fuente: batavia.es

Formas

Las formas suelen ser de líneas rectas o cuadradas, sin la presencia de ornamentos. Los espacios de estilo contemporáneo tienen techos muy altos, muchos de estos de doble altura, los cuales permiten decorar con grandes lámparas u objetos colgantes grandes y llamativos creando un efecto de mayor amplitud en el espacio.

Las paredes de este estilo tienen pocos elementos, a escasas, se puede colocar una pintura de gran tamaño o cualquier escultura que combine con el tono de la pared. Estos objetos, por lo general, se convierten en un punto focal o de atención del espacio.

Mobiliario

Con respecto al mobiliario, se trata de buscar piezas claves con las que te sientas identificado. Por ejemplo, incorpora un sofá con líneas rectas de estructura sencilla, una mesa elaborada con un material noble de buen gusto.

Trata de no incluir muchos muebles, ya que lo que se busca es espacios que reflejen amplitud, pero sin ser fríos. Lo más importante es buscar un equilibrio en la decoración. La apuesta del estilo contemporáneo es incluir pocas piezas únicas que llamen la atención por su aspecto llamativo y, que a la vez se complementen con el resto de los elementos decorativos.

Combina mobiliario hecho con los siguientes materiales: madera, acero, vidrio, piedra, cemento, etc.

Unos de los materiales estrellas para forrar estos muebles es el cuero, ya que dan la sensación de sofisticación. En el caso del metal se puede incorporar en las mesas de comedor, en las lámparas o en los electrodomésticos. Con respecto a la madera está directamente relacionado con los muebles.

estilo contemporaneo decoracion 3
Fuente: sarainteriordesigns.com

Iluminación

En cuanto a la iluminación, el estilo contemporáneo se caracteriza por crear espacios con mucha luminosidad, sobre todo luz natural. Por lo general estas estancias cuentan con ventanas de gran tamaño o, con muros o balcones que permiten el acceso de suficiente luz.

En relación a la iluminación artificial también está muy bien pensada. Como se dijo al principio, las grandes lámparas colgantes serán las protagonistas, dando la sensación de mucha amplitud y continuidad.

Accesorios y complementos del estilo contemporáneo

Los textiles forman parte de los elementos adicionales, siempre y cuando, se implementen correctamente para focalizar la atención en determinados puntos del espacio.

La artesanía u objetos hechos a mano con materiales nobles y con técnicas tradicionales tienen un lugar muy importante en la decoración del estilo contemporáneo.

En ocasiones, los elementos naturales como las plantas se pueden incluir. Se puede hacer un pequeño jardín interior.

estilo contemporaneo decoracion 4
Fuente: tuoagency.com

Incorpora unos cuantos cojines, jarrones y elementos decorativos que tengan un significado especial.

En cuanto a los cuadros deben ser de diseño simple y moderno, de preferencia abstractos. Pueden incluir fotos en blanco y negro para dar un toque más moderno.

Los espejos son pieza clave del estilo contemporáneo y son ideales para dar más amplitud cuando el espacio no es tan grande.

Si tus gustos y personalidad se inclinan por el estilo contemporáneo solo tienes que tomar en cuenta las recomendaciones que te hemos dado, pero no olvides que tienes que dar tu toque personal.

Estilo Barroco

0

El estilo barroco es un estilo que basa sus principios en la generosidad de las formas y en los detalles. El término barroco proviene del idioma portugués y significa “irregular”, y es por ello que este estilo incluye muchas curvas y elementos decorativos elegantes y lujosos.

Es un estilo que se inclina a la decoración clásica y sofisticada, pero un tanto exagerado que sirve para expresar sentimientos y pasiones causando un profundo impacto.

Historia del estilo barroco

El Barroco fue una corriente cultural que se extendió por toda Europa desde los años 1600. En sus inicios fue usado para reflejar extravagancia, rareza y fue aplicado más al arte.

Una de las principales cualidades del barroco fueron la riqueza, el movimiento, la grandiosidad y el drama. 

Este movimiento fue más propio de los países católicos ya que estaba directamente relacionado con la religión. Casi todas las catedrales de Italia construidas en esa época son de estilo barroco.

estilo barroco 1
Fuente: Vix

El estilo barroco le dio mucha importancia a las molduras, columnas, ornamentación y las fachadas con esculturas. Con ello, apareció la muy conocida columna salomónica (columna enroscada) y el estípite, los cuales sumaron grandiosidad a las construcciones. También se usaron grandes figuras angelicales y efectos ilusionistas.

Este estilo se destacó por las antinomias en su percepción y reflexión del mundo y por la tensión emocional que generaba. Se caracterizó por ser dinámico y ostentoso, con una personalidad teatral llena de encantamiento e ilusionismo. Con la aparición del barroco varias tradiciones artísticas cambiaron.

Características del estilo barroco

  • La principal característica del estilo barroco es representar las pasiones internas, es decir, con este estilo se refleja amor, furia, fe, paz, espiritualidad y misericordia.
  • La iluminación y las sombras del estilo tienen fuertes contrastes.
  • Representa perfectamente el espacio y la perspectiva.
  • Tiene mucha fuerza, dinamismo, expresividad y monumentalidad.

Elementos del estilo barroco

estilo barroco 2
Fuente: Vix

Colores

En el estilo barroco los colores intensos son los que predominan. Los colores como el violeta, rojo, bordo y azul profundo forman parte de la decoración.

Asimismo, los tonos dorados y plateados se acostumbran a mezclarse con los tonos anteriormente mencionados. Recuerda que este estilo es reconocido por la exageración, así que no tengas miedo de mezclarlos. 

Otro color muy popular es el negro, pero en este caso se debe tener mucho cuidado, ya que el ambiente pueda tornarse oscuro  y muy apagado. Lo ideal es combinarlo con el dorado y el beige. 

Otra buena combinación es utilizar un tono de gris claro y mézclalo con colores intensos como el púrpura o el violeta. 

Sin embargo, para no cruzar la línea de lo recargado, es recomendable contrarrestar el efecto de estos colores fuertes con la inclusión de detalles en color gris o beige, los cuales combinan muy bien y se complementan perfectamente. 

Iluminación

Entre las piezas claves de iluminación del estilo barroco están los candelabros grandes y elegantes. También están las lámparas con pantallas de colores rojo o bordo. 

La luz natural también juega un papel importante, ya que los espacios donde se implementa el estilo barroco suelen tener ventanas muy grandes, que van desde el techo hasta el piso. Adórnalas con cortinas de telas gruesas preferiblemente de color dorado.

Mobiliario

estilo barroco 4
Fuente: Pinterest

Los muebles de estilo clásico y excéntricos son los que reinan en este estilo. Detalles en las patas de las mesas y sillas como encorvaduras y tallados hacen la diferencia. Por lo general las sillas suelen ser bajas, y los sofás muestran dejan ver sus patas. En cuanto al tapizado de los muebles deben ser de terciopelo, seda o tafeta. 

Los armarios grandes y aparadores en el comedor no pueden faltar. Aquellos que tengan formas y tallados exuberantes. 

Los lugares ideales para conseguir este tipo de mobiliario son las tiendas de antigüedades o tiendas de muebles usados, y lo mejor de todo es que lo tienen a muy buen precio.

Paredes

Con este estilo se acostumbra a empapelar las paredes con papel tapiz o cubrirlas con paneles de madera o granito. Los motivos más comunes son los florales, geométricos y arabescos. También se pueden pintar con los colores típicos del estilo.

Para adornar las paredes le van muy bien los cuadros y espejos con marcos grandes y llenos de muchos detalles. 

Pisos

Los pisos en el estilo barroco también suelen tener un patrón bien detallado. Por lo general, los pisos de piedra son los más usuales. No obstante, también se pueden instalar pisos de madera, como parquet o moqueta, pero en tonos oscuros. 

Por otro lado, se pueden adornar o cubrir con alfombras llenas de patrones y detalles.

Fuente: Decoracion2

Accesorios y complementos

Los accesorios abundan en el estilo barroco. Las vajillas y floreros de porcelana son indispensables; las esculturas en color dorado también suelen estar muy presentes. Incluye textiles con estampados florales o arabescos. Incluye pinturas o cualquier otro detalle de la época. .

Si tus gustos y personalidad se inclina por el estilo barroco solo tienes que tomar en cuenta las recomendaciones que te hemos dado y llena tu hogar de mucho glamour y distinción.

Estilo Art Decó

0

El estilo Art Deco es uno de los estilos más populares en todo el mundo y, todo se debe al resultado, un tanto ecléctico, que se logra con este estilo. Es un estilo de decoración que debe su fama a la mezcla de elementos decorativos que aportan un toque vintage y moderno a la vez.

El Art Deco es un movimiento que no solo impregnó el interiorismo de mucho estilo sino que llegó al cine, la pintura, la moda, la escultura e incluso la arquitectura y una muestra de ello es el Empire State.

Desde sus inicios ha sido un estilo ambicioso y muy lujoso, el cual llena de elegancia cualquier hogar.

Características del estilo Art Decó

estilo art decó 1
Fuente: moovemang

El estilo Art Decó nació en los años 20 y 30; sin embargo se hizo más popular en Francia, entrada la década de los años 50, justo al fin de la Primera Guerra Mundial aportando una gran diferencia en el diseño de interiores que, hasta la fecha, medio siglo después, sigue dando de qué hablar. Su nombre se deriva de la Exposición de Artes Decorativas e Industriales que se celebró en Paris en 1925.

Las personas en esa época buscaban un cambio en sus vidas y una manera de progresar en todos los aspectos de la vida. Y uno de estos aspectos era el diseño y decoración de interiores, y fue como con esta vanguardista propuesta se logró dar un toque de glamour y futurismo a cada hogar.

Lo que se logró con el estilo Art Decó fue reflejar un ambiente lleno de mucha elegancia, comodidad  y modernismo.

estilo art deco 2
Fuente: projects.archiexpo

Las características del Art Deco son:

  • En el estilo Art Decó se destacan el uso de superficies con brillo sutil, joyería y demás materiales industriales de la época.
  • Asimismo, las figuras hechas con madera de ébano y pieles naturales.
  • Incluso figuras inspiradas en culturas como la azteca, maya, egipcia y africana.
  • Por toda esta mezcla de elementos es un poco difícil delimitar sus características. Sin embargo, se puede decir que es un estilo fundamentalmente geométrico reflejando formar como zigzags, trapecios, círculos, el símbolo del sol, entre otros, recurriendo casi siempre a la simetría.
  • Este estilo procura representar el movimiento de la sociedad industrializada mediante objetos inspirados en la maquina y la naturaleza.
  • Los animales presentes en este estilo como las panteras, las gacelas, los galpos, entre otros representan exotismo.
  • En cuanto al mundo vegetal se ve representado por palmeras y flores.

Para esa época era considerado un estilo vanguardista, pero en la actualidad es una corriente que sigue dando de qué hablar porque realza las formas conservadoras que tanto nos gusta. Con este estilo se logra incorporar antiguas líneas a nuestros estilos decorativos un tanto más modernos.

Elementos del estilo Art Decó

estilo art deco 3
Fuente: kybaliondeco

Colores

Con este estilo de decoración la gama de colores es un poco limitada. Por ejemplo, los infaltables siempre será el negro, el dorado y el plata que se combinan con colores más vivos como el rojo, el blanco, el gris, el verde y el azul claro.

Se puede hacer una mezcla no mayor a tres colores para pintar las paredes y el techo. En relación al piso, las baldosas cuadriculadas en blanco y negro siguen siendo las preferidas; aunque el mármol blanco o negro va mejor en la actualidad.  Los pisos en baños y cocinas deben ser de linóleo.

También se pueden implementar alfombras con diseños de flores o monocromáticas de color marrón, negro o gris.

Iluminación

De la mano con el estilo Art Decó están las lámparas. Son el elemento protagonista de iluminación. Se pueden incorporar lámparas en el techo, lámparas de piso y de mesa. Lo mejor es que estén elaboradas en materiales como el acero cubiertas de pantalla de vidrio soplado, pintadas de dorado o plateado.

Los apliques de pared también son muy populares; sobre todo los de aluminio, plata o bronce con lámparas de vidrio.

estilo art deco 4
Fuente: tiovivocreativo

Mobiliario

Los muebles con diseño elegante son los ideales. Aquellos elaborados con madera forrados con cuero o telas como el terciopelo. Lo importante es que los colores de la tapicería combinen con los colores de las paredes.

En cuanto a las formas geométricas estas forman parte fundamental del estilo. Los muebles deben tener líneas simples, pero con cortes modernos.

Trata de escoger muebles grandes y llamativos. En el mercado todavía se encuentran modelos originales de la época, aunque suelen ser un poco costosos valen la pena incluirlos.

Accesorios

Los accesorios complementarios siguen la línea de la era industrial. Los elementos típicos suelen ser las plumas de pavo real, las hojas, formas geométricas. 

Otro elemento fundamental son los espejos grandes con marcos de madera pintados en dorado. Las esculturas de bronce y vasos decorativos van muy bien con este estilo.

Con esto termina nuestro pequeño post sobre las características del estilo Art Deco. Lleva a cabo nuestras sugerencias y convierte a tu hogar en un espacio lleno de mucha elegancia y mucho glamour.

Estilo Étnico

0

El estilo étnico es un estilo que se destaca por tener influencias de varias culturas, es decir, su principal característica es la mezcla de culturas con la que se logra un resultado un tanto exótico inclinado al lado bohemio.

Este estilo de decoración es ideal para las personas aventureras, que les gustan los viajes culturales, y que les gusta el exotismo. Es un estilo muy fácil de implementar, donde los accesorios son los protagonistas.

Por lo general, el estilo étnico más popular es el africano donde las piezas de maderas y objetos representativos de un safari son el punto focal. Sin embargo, también puede converger el estilo oriental, indio o suramericano.

Ahora bien, a pesar que la base de este estilo es la mezcla de muebles y accesorios de diferentes culturas, se requiere de un poco mas de conocimiento para lograr una ambientación especial realmente armoniosa.

Por esta razón, te hablaremos un poco sobre las raíces del estilo étnico para que tengas bien claro cuál puede ser tu punto de partida e inclinación. Además, definiremos las bases del mismo para saber qué elementos decorativos incorporar. ¡Empecemos!

Raíces del estilo étnico

estilo etnico 1
Fuente: casa&estilo

Como se comentaba anteriormente existen diferentes raíces de este estilo en su forma más pura:

Diseño africano: se caracteriza por tener elementos y figuras representativas de animales como: estampados, tejidos africanos, piezas en madera, etc.

Diseño oriental: con este estilo los elementos de la naturaleza convergen de forma armoniosa.

Diseño indio: en este estilo se destacan los hermosos estampados llenos de mucho color. En este caso, las telas son las protagonistas.

Diseño árabe: este estilo es un poco más invasivo, los objetos marroquíes o árabes son muy particulares y van esparcidos en todos los lugares y rincones del espacio.

Diseño latino: aquí los colores vivos son los protagonistas, que se incorporar a la decoración a través de textiles, muebles y accesorios.

Estos diseños de decoración son sólo algunos ejemplos de las bases del estilo étnico. Sin embargo, la maravilla de este estilo consiste en combinar materiales para crear un espacio único teniendo muy en cuenta no recargarlo mucho.

Bases del estilo étnico

estilo etnico 2
Fuente: Decoora

Si deseas saber cuáles son las claves o bases de este estilo multicultural, no te pierdas la siguiente guía que tenemos para ti.

Como sucede con todos los estilos de decoración todo se trata de combinar una serie de elementos para conseguir una composición armoniosa. Sin embargo, con el estilo étnico hay que prestar mayor atención a los detalles para evitar la sobrecarga y, por el contrario, se logre un espacio único que transmita precisamente esa multiculturalidad y frescura que se persigue.

Para ello, hay ciertas claves a tomar en cuenta con respecto a la elección de los materiales, colores, mobiliario y accesorios complementarios. Veamos:

Los materiales

Las influencias de las diversas culturas que forman el estilo étnico tienen un punto en común que es la utilización de materiales naturales para la elaboración de piezas decorativas, muebles y demás accesorios.

En este caso, es la madre naturaleza el principal proveedor de materia prima como por ejemplo: la madera, fibras vegetales, tejidos naturales, el barro, la piedra, el bambú, etc.

Los materiales protagonistas de este estilo apuestan a la calidez y a dar un toque muy personal, ya que por lo general, las piezas tienden a ser muy diferentes entre ellas.

estilo etnico 3
Fuente: Conforama Baleares

Los colores

Sin lugar a dudas, los colores son parte importante del estilo étnico. Por lo general suelen ser colores cálidos como el ocre, verde, rojo, etc. También están las tonalidades de terracota,  marrón, naranja, beige o gris.

Estos colores son incorporados a través de textiles estampados, mobiliario con mucha personalidad y accesorios complementarios.

La luz

La luz en el estilo étnico debe ser cálida. Si lo que se quiere es resaltar algún elemento en particular se puede optar por incorporar puntos de luz complementarios como lámparas de papel, velas, fanales, bambú, entre otros. Asimismo, la luz debe ser suave y difusa.

El mobiliario

Quizás uno de los elementos más importantes del estilo étnico. Este mobiliario puede ser del tipo contemporáneo inclinado un poco a la tendencia moderna minimalista. Aunque, por lo general, el estilo rústico  que tienen los muebles antiguos va muy bien.

Estos elementos decorativos y funcionales deben tener mucha personalidad, deben llamar la atención por su forma, color y textura.


Fuente: estiloambientacion

Los accesorios

Ahora sí, llegó el momento de hablar de la pieza clave y característica del estilo étnico. Sin embargo, en este sentido hay que saber conjugar todos estos elementos complementarios para no sobrecargan la composición.

Se debe empezar por incorporar esos objetos especiales de las diferentes culturas, pero que en conjunto debe verse bien y lucirse por sí mismos.

Ahora bien, después de ubicar esos elementos especiales es momento de agregar los detalles complementarios, por ejemplo: las alfombras, almohadones, plantas, detalles traídos de los viajes, tapicería artesanal, tejidos estampados, objetos totémicos, piezas de madera, instrumentos musicales oriundos de alguna de las culturas, pieles de animales,  platos artesanales, etc.

Con esto termina nuestra pequeña guía sobre las características y piezas claves del estilo étnico. Esperamos tengas una idea más clara para que implementes este estilo de la manera correcta.

Estilo Shabby Chic

0

El estilo Shabby Chic es un estilo que enmarca elegancia, calidez y femineidad. Es un estilo de decoración que aporta un toque vintage o del pasado, pero lleno de mucha sofisticación.

De allí su nombre, ya que  shabby significa “desgastado por el paso del tiempo” y el término chic que se inclina a todo lo que refleje sofisticación, distinción, elegancia y que sea refinado.

Básicamente, lo que persigue este estilo es mezclar elementos antiguos con modernos, como sucede también con el estilo Art Decó, pero a diferencia de este, el estilo shabby chic utiliza una paleta de colores pasteles donde predomina el blanco, que ayuda a darle un aspecto más moderno a los elementos antiguos.

Los elementos utilizados para la decoración, como el decoupage se pueden encontrar en tiendas de antigüedades, y algunas pueden ser utilizadas como lienzo antiguo para ser pintado en tonos más claros.

Es un estilo que tiene un poco de vintage, clásico y campestre que pasa por el cedazo del romanticismo.

estilo shabby chic 2

Historia del estilo Shabby Chic

El estilo shabby chic tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de la Gran Bretaña del siglo XIX y en la actualidad se aplica a viviendas donde se busca un estilo rústico refinado, de línea provenzal, muy similar a los cottages.

En estas grandes casas era muy comun encontrar muebles y cortinas de cretonas desgastadas y descoloridas, pinturas antiguas que convertían el lugar en algo buen gusto pero a la vez reflejaba humildad.

En la década de los 80`s fue muy popular entre los bohemios y los artesanos formando una revolución cultural cuando la decoración costosa y de buena calidad se puso muy de moda entre la clase media alta.

Elementos del estilo Shabby Chic

estilo shabby chic 4

Colores

Como medio asomamos al principio, el color predominante en el estilo shabby chic es el color blanco. Se utiliza en las paredes para dar un efecto de amplitud y pulcritud; y en la mayoría de elementos de la decoración.

Este color blanco es mezclado con tonos pasteles como el azul cielo, el rosa, el beige, el verde agua. Si se implementa en las paredes causa un efecto de luminosidad y alegría, típico de un día feliz de campo.

Por lo que, para lograr una decoración Shabby Chic, es sumamente importante utilizar tonos claros que no oscurezcan la estancia.

En el mobiliario también se suele usar mucho el color blanco para realzar aún más ese estilo decorativo de halo romántico.

Pero no solo se utilizan colores claros monocromáticos, también se pueden incluir estampados de flores y de naturaleza en las tapicerías, cojines, alfombras o en vajillas antiguas.

Mobiliario

estilo shabby chic 3

En este estilo se utilizan mucho los muebles de madera o de hierro. Por ejemplo, en el caso de los muebles o armarios de madera aquellos que tengan un toque desgastado y antiguo son los ideales.

También se puede incluir mobiliario de hierro con un aspecto envejecido, podría ser una cabecera de cama, una mesita de té, etc. Estas piezas también aportan un toque de modernidad.

Las piezas clásicas, de líneas suaves, si porque si, tienen que incluirse en este estilo, como es el caso de las butacas tipo bergère, mesas de aire provenzal, banquetas francesas, etc.

Todo este mobiliario y demás accesorios se pueden conseguir en las tiendas de antigüedades. Y en el caso de no tener acceso a una de estas tiendas se puede modificar un mueble con aspecto normal y darle un aspecto desgastado con la técnica de decapado o decoupage.

Complementos y demás accesorios del estilo Shabby Chic

En el caso de los textiles, los más utilizados son los que aportan un estilo romántico. Podríamos incluir textiles y tejidos estampados con flores de tonos claros y suaves, siempre acompañados del color blanco.

Los bordados y encajes también forman parte de este estilo aportando un toque coqueto al ambiente.

Ahora bien, un complemento que no puede faltar son los juegos de té ubicado en una mesa de madera blanca.

Otros complementos son las velas, las lámparas de araña antiguas, los jarrones, las obras de arte, la vajilla, los espejos con marcos en color oro y toda utilería antigua que combine con el resto de la decoración. Todos estos accesorios suelen tener flores o ser de colores suaves.

El Shabby Chic en la actualidad

En la actualidad el Shabby Chic se inclina un poco hacia la estética femenina dada la tendencia comercial por el gusto femenino urbano que ha florecido desde principios del siglo XXI.

Es un estilo que sigue muy de moda y que no solo se implementa en hogares, sino en otros lugares donde se quiere lograr una decoración exquisita llena de mucha elegancia y sofisticación. Por ejemplo, reina enormemente en la decoración de bodas, bautizos, comuniones y todo tipo de fiestas donde se quiere implementar una atmósfera femenina, romántica y acogedora.

Esperamos estés convencido que este estilo va muy bien con tu personalidad y gustos y logres implementarlo a la perfección siguiendo todas nuestras recomendaciones.